
El Ejecutivo volverá a evaluar la capacidad del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) para producir oxígeno (O2) de uso hospitalario. “Se va a hacer una segunda evaluación, para ver si coincide con la que se ha hecho inicialmente”, señaló el ministro de Salud, Víctor Zamora, citado por diario El Comercio.
Los ingenieros metalurgistas nacionales creen haber identificado en dicha instalación una fuente potencial de suministro de O2 de cerca de 24 toneladas diarias, necesarios para la lucha contra el COVID-19.
Los metalurgistas, afirma el medio, sin citar a ninguno en particular ni la fuente, aseguran que una de los dos plantas de oxígeno del CMLO, denominada Linde, sí está en capacidad de producir oxígeno líquido.
Ellos han calculado que el 8% de la capacidad de producción de dicha planta, estimada en 300 toneladas diarias, está constituida por O2 industrial en estado líquido (única forma en la cual el O2 puede ser transportado).
El ministro explicó que una primera evaluación arrojó que el proyecto sería “extremadamente costoso” en tiempo y dinero, pues requeriría reconvertir los procesos productivos de la planta, a fin de transformar el O2 industrial en O2 medicinal. “Demoraría para los requerimientos urgentes que tenemos”, dijo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)