Ejecutivo espera otorgar licencia de construcción de proyecto Tía María antes de agosto

Es muy probable que antes que finalice el permiso ambiental del proyecto minero Tía María, en agosto, el Ejecutivo otorgue la licencia de construcción del proyecto de US$1,400 millones de la empresa Southern Copper. Esto lo confesó el ministro Francisco Ísmodes a una agencia de noticias.

“Sí, eso esperamos”, dijo a Reuters el ministro Ísmodes, cuando se le preguntó si la licencia probablemente se otorgaría en agosto. “Es un proyecto que está priorizado por el Gobierno para que pueda ser implementado en el año 2019”, agregó. El proyecto de US$1,400 millones, Tía María, espera conseguir la licencia de construcción en la primera mitad del año.

Entre los planes de Southern para este desarrollo de cobre en Arequipa está construir un nuevo ramal ferroviario de 32 km de largo desde la Estación de Guerreros (altura del km 30 del FFCC Matarani-Mollendo) hasta la zona de Pampa Cachendo, donde se ubican las principales instalaciones de la planta de procesamiento del proyecto de Tía María. La minera plena utilizar “parte del ferrocarril de Matarani a la Estación de La Joya, administrado por Perú Rail”.

La minera Southern tiene cierta debilidad por los camiones de la marca Caterpillar. En una descripción general del proyecto de cobre Tía María, situado en la región Arequipa, aparecen los equipos mineros que planea utilizar la empresa para la operación de la mina.

Entre los equipos principales aparecen doce volquetes y hasta el modelo. Para Southern, la primera opción, incluso antes de haberse ejecutado el proyecto, son los camiones mineros modelo 797F, de la marca Caterpillar, representada en el Perú por Ferreycorp. Restos camiones tienen una capacidad de carga nominal de 363 toneladas.

“Tanto en el transporte de cobre, carbón, oro o mineral de hierro como en el de escombros, el 797F le ofrece el menor coste por unidad de producción de su clase”, explica Caterpillar en su página web. “Podrá comprobar que el 797F es el líder del sector en su clase, con mejoras en seguridad, productividad, facilidad de mantenimiento y comodidad”.

En su plan preliminar también se incluyen dos palas eléctricas P&H4100, un cargador frontal LT2350, un cargador frontal CAT 988, dos tractores con ruedas, dos a orugas, dos motoniveladoras y dos tanques para riego. También está entre los cálculos de la emprsa echar mano de dos perforadoras eléctricas percusivas–rotatorias para taladros de 11” de diámetro profundidad 15m.

Southern Copper estimó en diciembre último que de empezar la construcción del proyecto cuprifero Tía María (Arequipa) el 2019, está etapa concluiría a fines del 2020 o inicios del 2021, por lo que se empezaría a producir la primera mitad del 2021. “De empezar la construcción el 2019, nosotros proyectamos que empezaríamos a producir la primera mitad del 2021 con una producción anual de 120,000 toneladas de cobre”, comentó en esa ocasión el vicepresidente de Finanzas de la minera, Raúl Jacob.

Tía María tiene previsto la generación de 9,000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción tanto directos como indirectos y cerca de 4,800 puestos durante la producción por 20 años que es la vida útil de la mina. La aceptación del proyecto Tía María en la zona de influencia (Islay) pasó de 45% en abril del 2017 a 59% en la actualidad, sostuvo el ejecutivo.

Tía María es un proyecto minero que procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)