Ejecutivo baraja extender vigencia de EIA para proyecto Tía María

El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Raúl Molina Martínez, ha sido citado por un diario regional (Los Andes). Este medio alega que el funcionario dijo que el brazo minero de Grupo México no tendrá más alternativa que elaborar otro EIA (Estudio de Impacto Ambiental) para demostrar que el proyecto minero Tía María es amigable con el ambiente y la agricultura.

Esta información, según un audio proporcionado por la misma PCM a un medio local, desmiente la versión inexacta del medio Los Andes. Lo que reafirmó Molina es que la legislación impide que el Gobierno dilate el plazo del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) aunque podría extenderle la licencia siempre y cuando Southern se comprometa a iniciar la construcción del proyecto Tía María luego de obtener el consenso social en el valle de Tambo.

“La empresa está dispuesta a hacer un acuerdo formal de no iniciar la construcción hasta que no logremos un consenso suficiente en el Valle (del Tambo) y que no estemos todos seguros de que va a ser una minería responsable que no va a afectar la agricultura. Nadie en el gobierno nacional puede apoyar la posibilidad que se afecte la agricultura de la zona”, es lo que exactamente aseveró el representante de la PCM, según consigna Gestión.pe.

Southern Copper ha reiterado que el proyecto Tía María, de US$1,400 millones, no tendrá impacto alguno en el valle de Tambo, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa, porque la empresa “nunca tomará o devolverá agua al río Tambo”. “No vamos a estar en el valle, no vamos a usar agua del río tampoco ni devolver nada allí, no vamos a perjudicar la actividad agricultura sino al contrario”, mencionó su vicepresidente de Finanzas Raúl Jacob.

Pese a que utilizarán agua de mar en su proceso productivo (construirán una planta desaladora), tener la aprobación de los diferentes estamentos gubernamentales para aprobar, entre ellos el Ministerio del Ambiente y solo semanas de que pierda vigencia su EIA, el Ejecutivo aún no otorga la licencia de construcción para el proyecto minero.

“Se cree que las operaciones van a afectar el valle de Tambo; nosotros estamos tranquilos porque esto no será así”, dijo el ejecutivo de Southern. El tajo La Tapada, el componente de Tía María más cercano al valle, aproximadamente a 3 km, y Tía María, el segundo tajo, a siete kilómetros, están los suficientemente lejos del río. “No tiene base el pensar que la distancia será un problema para el valle de Tambo”, afirmó. No obstante la distancia, Raúl Jacob aseveró que la empresa “tomará más medidas” para “evitar cualquier tipo de contaminación”.

El proyecto minero Tía María generará más de S/ 5,460 millones por canon y regalías en 20 años para Arequipa e impactará en el PBI nacional con un crecimiento de 0.4%. Así lo aseguró Raúl Jacob hace unos días, precisando que con dicho monto podrían ejecutarse diversos proyectos destinados a atender las necesidades básicas de la población.

El proyecto de cobre Tía María, de aprobarse su licencia de construcción, contará con una planta desalinizadora de agua de mar que se instalará al norte del poblado de Mejía, en el sector de playa de la provincia de Islay, en Arequipa. Esta sería una planta desalinizadora por ósmosis inversa y tomará el agua directamente del mar.

La minera Southern Copper ha ligado su futuro al desarrollo de proyectos de México y Perú. Solo para proyectos en el Perú, y según declaraciones de Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de la minera, a UBS, Barclays, Morgan Stanley, HSBC y Bradesco BBI, Southern tiene actualmente un presupuesto de US$2,800 millones de los cuales US$1,600 millones “ya han sido invertidos”. Tía María es actualmente el proyecto más importante dentro de la cartera de proyectos pendientes de autorización de construcción del presente año.

 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)