
En Perú, la empresa española Edafotec SL planea colocar su innovadora solución patentada DAS, un sistema diseñado para el tratamiento de las aguas ácidas con alta carga metálica, que discurren constantemente en las operaciones de la minería y otras industrias.
José Miguel Nieto, uno de los profesionales responsables de la patente, explicó que con este sistema es posible retirar una gran cantidad de partículas metálicas, tales como el hierro, aluminio, hierro y cobre, principalmente. Su poder de retención, indicó el ingeniero, es incluso superior al de otras soluciones similares.
Como caso de éxito, ejemplificó lo hecho por el DAS en la Mina Esperanza durante un período de 20 meses y sin sufrir problema de atasco alguno. En aquel lapso, el hierro fue el primer material extraído en una oscilación de entre 170 y 620 mg/L en función de la eficiencia del sistema. El proceso no quedó allí, pues también fueron depurados el aluminio y el zinc.
Explicó el especialista que el objetivo de esta patente es eliminar especies tóxicas superficiales y subterráneas siempre de modo económicamente viable. Para ello, utiliza un material de relleno reactivo y permeable al mismo tiempo, de forma que tras fluir el agua a través de él, las partículas queden retenidos.
Cabe precisar que el sistema DAS fue desarrollado por el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Huelva, cuyo proyecto fue capitaneado por el catedrático José Miguel Nieto. En mayo del 2019, dicha casa de estudios cedió le know how de la patente a Edafotec SL.
«Hemos visitado cuatro operaciones mineras en Perú, donde posiblemente coloquemos el producto DAS para una etapa de pruebas», dijo el ingeniero. Es posible, reveló, que esta solución inicie funciones en el año 2020 en nuestro país.
Lo declarado por José Miguel Nieto se dio en el marco de una jornada técnica organizada por Edafotec SL y Geoengineering Services & Consulting, desarrollada este viernes 15 en el Colegio de Ingenieros del Perú, en San Isidro.