
Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que compra a las MAPE (mineros artesanales y de pequeña escala), anunció hoy ventas de oro por 60.1 millones de dólares canadienses (US$ 46 millones al tipo de cambio actual) para el tercer trimestre de 2022, una disminución de US$ 15.9 millones en comparación al año pasado. Este resultado aún no ha sido auditado.
En septiembre, la corporación registró ventas por US$ 14.4 millones en comparación con los US$ 25,8 millones de septiembre de 2021, mes en que se había beneficiado de la exportación de lingotes de oro retenidos del período anterior por US$ 2.4 millones y de uno de las leyes más altas de mineral procesado en 2021.
El precio promedio de venta del oro en septiembre de 2022 fue de US$ 1.666 por onza, en comparación con los US$ 1.767 por onza del año pasado, una disminución de 5,7 %. Las ventas de septiembre se vieron afectadas por menores precios del oro debido a la creciente fortaleza del dólar estadounidense y por una menor producción de oro debido a menores leyes procesadas.
Las ventas del tercer trimestre ascendieron a US$ 46 millones en comparación con los US$ 53,9 millones del segundo trimestre de 2022 anterior, pero se vieron significativamente afectadas por la disminución en los precios del mercado del oro y una menor producción debido a las menores leyes procesadas, ya que la planta sigue funcionando a su máxima capacidad de 430 tpd.
Las ventas acumuladas de los nueve meses del año ascendieron a US$ 150 millones, en comparación con los US$ 145.6 millones del mismo período de 2021, un aumento del 3%. El precio de venta promedio del oro durante los primeros nueve meses de 2022 fue de US$ 1.821 por onza, en comparación con los US$ 1,792 por onza en 2021.
Para 2022, la corporación pronosticó ventas en el rango de US$ 200-US$ 220 millones con base en un año de apertura de US$ 1.800 por onza de precio promedio de oro. La Corporación todavía está en camino de lograr su objetivo de ventas para 2022.
En la actualidad, Dynacor opera en Perú, donde sus equipos de gestión y procesamiento tienen décadas de experiencia trabajando con mineros de la MAPE. También posee una propiedad de exploración de oro (Tumipampa) en el departamento de Apurímac.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)