
Las prácticas de seguridad en Freeport-McMoRan están muy extendidas, desde sus grandes depósitos de cobre y oro en Grasberg, Indonesia, hasta el gran distrito de minerales Morenci en América del Norte y la operación Cerro Verde en Perú, hasta la mina de cobre y cobalto TFM en la República Democrática del Congo. En la actualidad, las tecnologías disponibles incluyen varias alternativas pero Freeport, luego de probarlas, se inclinó por el Sistema de seguridad del conductor (DSS) de Caterpillar, que es montado en el tablero de instrumentos de un camión minero.
Freeport seleccionó el DSS como su tecnología corporativa para el monitoreo de la fatiga. “Desde nuestros informes de referencia hasta la actualidad, tuvimos una reducción significativa en los incidentes relacionados con la fatiga”, dice Tim Cuestas, un ingeniero de seguridad que lleva adelante la implementación actual de la tecnología. Hasta la fecha, Freeport instaló el DSS en 11 de sus operaciones, Cerro Verde entre ellas.
Las tecnologías para monitoreo de la fatiga, como el Sistema de Seguridad del Conductor (DSS, Driver Safety System) que Caterpillar ofrece en conjunto con Seeing Machines, hacen que sea posible que los sitios conozcan más la aptitud física para el trabajo de los operadores como nunca antes.

“Nuestros clientes saben que la fatiga es un problema, pero sin los datos, desconocen la gravedad de este”, dijo David Edwards, un gerente de soluciones de seguridad en la organización Caterpillar Global Mining, a la revista institucional de la marca, desde donde extraemos la noticia. “El DSS les proporciona los datos para que la puedan medir”. Caterpillar lleva la visibilidad un paso más allá al combinarla con otras tecnologías incorporadas para así desarrollar perfiles de riesgo basados en la mayor cantidad posible de datos para mejorar la seguridad del sitio.
“Podemos usar estas tecnologías para que nuestros clientes obtengan información de forma más real”, continúa Edwards. “Por ejemplo, es posible que en una mina se piense que no hay problemas con la fatiga. Pero al mismo tiempo, se experimenta desgaste y deterioro en los neumáticos. Cuando combinamos información sobre la fatiga con información sobre el estado del equipo, descubrimos que los neumáticos se desgastan porque los operadores utilizan el terraplén como una banda sonora cuando cabecean. Esos datos nos permiten realizar esa conexión”.
“En las investigaciones se ha demostrado que solo alrededor del 10 % de los accidentes e incidentes son resultado de problemas con los equipos”, añade Edwards. “Pero el 90 % de los accidentes se producen por las actitudes, las acciones y las creencias de las personas. Y construimos una caja de herramientas de tecnologías, servicios y mejores prácticas que nos permiten ver y abordar realmente dichos comportamientos”.
Esa caja de herramientas es el sistema de administración de riesgos asociados a la fatiga (FRMS por sus siglas en inglés). “El hardware y el software por sí solos no solucionan la fatiga”, afirma Edwards. “Tienen que ser parte de un sistema. Ponemos todas las herramientas correctas en la caja de herramientas para crear ese sistema”.
Gracias al equipo especializado de la cabina mediante el que se le informa al operador cuando se detecta un suceso de fatiga o distracción y al monitoreo de datos para identificar tendencias de riesgos, el FRMS puede ayudar a que los sitios eviten incidentes de forma instantánea y le otorga una línea de visión de un conjunto de factores que influyen en la seguridad y en el rendimiento operativo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)