DSI Underground: Estamos preparados par la transición hacia lo subterráneo en la minería peruana

DSI Underground: Estamos preparados par la transición hacia lo subterráneo en la minería peruana

DSI Underground tiene presencia en el Perú desde 2008 y hace dos años se mudó a una nueva planta en Callao. En la actualidad, y según Carlos Leigh, consejero delegado de la empresa para Latinoamérica, el país se ha convertido en “uno de los mercados más complejos y competitivos de la región”. En una entrevista concedida al Global Business Report, refirió que DSI Underground “tiene una importante participación de mercado y presencia en todas las minas y túneles del país” pero que, a diferencia de Chile, en donde ha habido una transición a grandes minas subterráneas, como Chuquicamata, en Perú no notan aún el cambio.

“Trabajamos en Chuquicamata para Codelco y contratistas desde hace aproximadamente 13 años. En este momento estamos viendo algunos proyectos mineros icónicos en Perú que actualmente no se pueden desarrollar debido a problemas sociales. A corto plazo, no prevemos un cambio inmediato de esta dinámica, sin embargo ya estamos preparados para cualquier transición hacia lo subterráneo. DSI Underground ya produce la mayoría de sus productos subterráneos en Perú”, dijo el ejecutivo. Triton planea vender DSI Underground a la empresa sueca Sandvik Group. Hasta el momento se ha firmado un acuerdo de compra y venta y se espera que la transacción se cierre sujeta a revisión local, protocolos y aprobaciones regulatorias para mediados de 2021.

Carlos Leigh reveló que en la compañía han comenzado a probar nuevas innovaciones digitales internamente y en el campo que ofrecen a los clientes una trazabilidad completa. “Esto ayuda a los clientes a administrar los productos de soporte subterráneo de DSI Underground, permitiéndoles una nueva escala de gestión en todo el proceso”, dijo.

Refirió que el Perú se ha recuperado bien desde que se levantaron las restricciones de cierre, y agosto fue un mes muy bueno a pesar de que algunas de las minas permanecieron cerradas. En Chile, el bloqueo comenzó más tarde, pero la recuperación en septiembre ha sido positiva. Curiosamente, Brasil y México, que han tenido tasas de infección importantes, no se han visto muy afectados desde el punto de vista de la minería.

Sostuvo que el aumento de los precios de los metales ha sido la solución para que algunas minas se mantengan abiertas y hagan todos los esfuerzos posibles para seguir así, considerando las restricciones sanitarias. “Aunque los precios de los metales han subido, el precio del acero, el producto básico clave que DSI Underground utiliza para producir sus productos también ha aumentado considerablemente”, destacó. “El acero es uno de los mayores costos de DSI Underground y creemos que el precio podría alcanzar máximos históricos en los próximos meses”. 

En Perú, donde la minería representa más del 10% del PIB y el 61% de todas las exportaciones, el sector minero, conjeturó Leigh, jugará un papel vital en la recuperación económica y la creación de empleo.

Cuando hablamos de soporte subterráneo para mejorar los ciclos de producción, la ventilación es particularmente clave. El tiempo que se tarda en eliminar el polvo en la mina para que pueda comenzar el trabajo marca una gran diferencia en la eficiencia operativa, y los costos de ventilación también son importantes desde el punto de vista energético, especialmente aquellos en altitudes elevadas, como la mayoría de las minas en Perú. En octubre de 2020 DSI Underground y la empresa de ventilación ABC Technology Group crearon DSI Underground Ventilation Systems. 

La cartera de productos de la nueva empresa conjunta incluirá conductos FlexLine y HardLine semirrígidos para flujo de aire positivo y negativo, ventiladores Toughvent de alta eficiencia, fabricados en Sudáfrica, que aumentan la presión con diámetros más bajos, entre otros.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)