Dólar y fundicionaes chinas: cobre cierra a la baja en una semana histórica

Dólar y fundicionaes chinas: cobre cierra a la baja en una semana histórica

Tras haber marcado un nuevo máximo histórico el lunes pasado, el precio del cobre vivió una volátil semana y este viernes ha cerrado a la baja en la Bolsa de Metales de Londres, con una caída de 0.4% con respecto al jueves y 1,4% en comparación de la cotización del viernes pasado, concluyendo la semana en US$4.63 la libra y US$10,212 la tonelada. En lo que va del año, el cobre promedia en lo que va del año US$4.01.

Elaboración: Cochilco.

Los factores que influyen en el precio del commodity son diversos y provienen de diversos frentes. En Estados Unidos, el IPC registró su máximo aumento mensual en casi 12 años debido a la presión de la demanda, que ha sido impulsada por las ayudas gubernamentales por casi US$ 6 billones y la vacunación de más de un tercio de la población del país. 

Reseña Cochilco que esto potenció las expectativas de los mercados financieros de un largo periodo de mayor inflación. Los mercados bursátiles registraron un ajuste a la baja y el precio de los commodities mineros retrocedieron. 

Sin embargo, hasta el momento se estima que el aumento es transitorio, previéndose que las cadenas de suministros se adapten rápidamente a las nuevas condiciones. No obstante, los inversores están atentos ante un escenario en que la inflación persista.  

Además, la desaceleración de los préstamos bancarios en China por sobre lo esperado sugiere que la tendencia de crecimiento económico podría ralentizarse en los próximos meses.  En el corto plazo el precio del cobre se mantendría en niveles altos, pero también con elevada volatilidad. Las expectativas de precios para el corto y mediano plazo siguen siendo positivas.

Inventarios de cobre en bodegas en el mundo. Elaboración: Cochilco.

La agencia Antaike, el brazo de investigación de la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China, señaló que un grupo de 15 fundiciones de cobre en China acordó reducir las compras de concentrados del metal durante 2021 en un 8,8% anual, en un intento por impulsar los cargos de tratamiento y de refinación (TC /RC). 

Las 15 fundiciones llegaron a un consenso para reducir las compras de concentrados en 1,26 millones de toneladas respecto de 2020, o del orden de 300.000 toneladas en función del contenido de metal, y ampliar el uso de materias primas alternativas, como chatarra de cobre. Por otra parte, la Agencia informó que las 22 principales fundiciones de cobre de China aumentaron la producción en abril en 0,85% con respecto al mes anterior. 

Los inventarios de cobre en las tres bolsas de metales registraron un alza de 13.931 TM (3,5%) respecto del viernes de la semana pasada. Esta alza se produjo principalmente en la Bolsa de Futuros de Shanghái (9,9%). En lo que va del presente año, los inventarios de cobre refinado en bolsas de metales acumulan un alza de 54,1% respecto del cierre del año 2020.  

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)