Doe Run: Solo el 52% está de acuerdo con la dación en pago y el resto desea su dinero en efectivo

Doe Run: Solo el 52% está de acuerdo con la dación en pago y el resto desea su dinero en efectivo

Sin el cierre financiero, no es posible la dación en pago del proceso de liquidación del Complejo Metalúrgico La Oroya. Según Luis Sierralta, representante del liquidador concursal Alta Sierra Asesores y Consultores, a la fecha la dación en pago aún no ha podido ser concretada porque los dirigentes laborales (los adherentes) no cancelan el pago del IGV (US$ 7 millones) y cerca de US$ 16 millones por concepto de impuesto a la renta de quinta categoría.

En declaraciones a este medio, Luis Serralta especificó que el cierre financiero es para cumplir con la obligación del pago del IGV y de la renta de quinta categoría de los trabajadores. “Son pagos ineludibles”, dijo. Esclareció que “unos 1.309 acreedores laborales buscan la dación en pago con la adjudicación de los activos del complejo metalúrgico, 1.194 acreedores  laborales no quiere la dación en pago y 657 acreedores son marginados porque no tienen créditos postconcursales”. Recordó Luis Sierralta que de los 2.499 trabajadores de La Oroya, solo el 52% está de acuerdo con la dación en pago y un 48% desea su dinero en efectivo, producto de la deuda que Doe Run Peru tiene con ellos. De los más de 2.400 trabajadores de La Oroya, pues, solo el 52% está de acuerdo con la dación en pago y un 48% desea su dinero en efectivo.

Según el máximo ejecutivo de la empresa Alta Sierra Asesores y Consultores SAC, empresa encargada de la liquidación de los activos de Doe Run, la viabilidad de la adjudicación del complejo metalúrgico debe ser evaluada por su junta y recordó que “el liquidador precedente (Carrizales) no pudo lo pudo hacer viable por la vía de una reorganización empresarial simple precisamente por carecer de financiamiento para cubrir el pago del impuesto de quinta categoría  y el impuesto a la alcabala, así como por no contar con dinero para cubrir la prorrata que le correspondía a los acreedores que no quieren la dación en pago”.  En la liquidación en marcha, que culmina el 9 de diciembre para una dación en pago, se aplican los créditos postconcursales que alcanzan los US$108 millones, dijo Sierralta, pero en la liquidación ordinaria, los créditos concursales que son US$42 millones.

En octubre se realizó el proceso de venta directa de la mina Cobriza, resultando como ganador la empresa china Andes Natural Resources Group al ofertar US$ 20.1 millones, más IGV. Empero, la empresa no cumplió con el pago de la garantía y el concurso se declaró desierto.

Bajo ese escenario, el nuevo proceso de liquidación ordinaria supondrá un nuevo concurso por los activos de Doe Run. “Cobriza está paralizada como consecuencia del accidente ambiental de diciembre de 2019 y hasta la fecha no se han podido levantar las observaciones de la Dirección General de Minería, el Oefa y el Osinergmin”, sostuvo Sierralta al respecto de la unidad minera en el complejo. Dijo que ahora buscan convertir el activo en una mina atractiva para los inversionistas y lograr el reinicio de operaciones a capacidad máxima, hasta 9.000 toneladas métricas por día. La junta deberá fijar su precio de venta, decidir si lo reduce o lo mantiene.

Respecto a la situación de la empresa Doe Run Peru. en Liquidación, el Ministerio de Energía y Minas informó que, en su condición de presidente de la junta de acreedores,, impulsa el consenso y la generación de alternativas que permitan solucionar las demandas de los trabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya. El proceso de liquidación de activos de la empresa Doe Run Perú está a cargo de la empresa Alta Sierra Asesores y Consultores SAC designada para tal función desde septiembre último.

Tras la sesión de la junta de acreedores, efectuada el 4 de diciembre, se analizarán las propuestas definitivas en la junta programada para el miércoles 9 de diciembre. Adelantó el Minem que, al haberse cumplido los plazos legales de la liquidación en marcha, Doe Run Peru se acogerá a la modalidad de liquidación ordinaria conforme lo señala la Ley, siendo esta una de las medidas que tomará la Junta en su próxima sesión.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)