Doce proyectos mineros por un total de US$14,021 millones serán construidos este año

Doce proyectos mineros por un total de US$14,021 millones serán construidos este año

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, informó que doce proyectos mineros valorizados en US$14,021 millones  iniciarían construcción durante el 2018, trayendo desarrollo para las distintas regiones del país, gracias a las mejores perspectivas internacionales para esta industria. 

El titular del Minem explicó que dicha proyección está basada en la pronta construcción de proyectos como Quellaveco por US$4,882 millones y la ampliación de Toquepala por US$1,255 millones. “Debemos destacar el impulso que se ha dado a varios proyectos que nos permite contar con una cartera de inversión que para este año superan los 14 mil millones de dólares”, señaló el titular de Energía y Minas tras agregar que la cartera de proyectos para los siguientes años sobrepasa los US$58 000 millones.

La cartera de proyectos para los siguientes años sobrepasa los US$58 000 millones.

Fondo de Adelanto Social

En otro momento de su disertación, durante su participación en el 13º Simposium Internacional del Oro y de la Plata, resaltó que para este año el Fondo de Adelanto Social (FAS) cuenta con una asignación de S/50 millones d en el presupuesto 2018 con lo que se busca asegurar que las condiciones sociales permanezcan favorables para cualquier proyecto de inversión. 

“El objetivo es actuar preventivamente en las comunidades donde las futuras actividades económicas se llevarán a cabo. Como resultado, esto renovará la confianza de la población en el Gobierno”, subrayó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem). 

Por otro lado, planteó la creación de un Centro de Promoción de Buenas Prácticas para el cuidado del ambiente y de relacionamiento e inversión social, donde se fortalecerá la «visión positiva y sostenible del aprovechamiento de los recursos naturales». 

Remarcó que este centro estaría encargado de promover mejores prácticas socio ambientales, desarrollo sostenible local y de inclusión social en el entorno de las actividades extractivas, así como elaborar propuestas para el mejor aprovechamiento de los recursos que generen las actividades extractivas para posibilitar el acceso a servicios públicos. 

El 13° Simposium Internacional del Oro y la Plata  es organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú (SNMPE). 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)