“Dispatch”, la tecnología con la que Antamina controla su flota de camiones

“Dispatch”, la tecnología con la que Antamina controla su flota de camiones

Abraham Chahuán,  el CEO de Antamina, expuso el jueves pasado, en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la situación y perspectivas para una de las 10 minas de cobre más grandes del mundo, ubicada en la provincia de San Marcos (provincia de Huari – región Ancash).

De forma detallada y con visible orgullo, destacó que Antamina es el tercer productor mundial de cobre equivalente con una producción de 668 mil toneladas métricas; que en el 2017 produjo 236.4 millones de toneladas de material minado y 263.4 millones de toneladas de material “movido”; y que Antamina representa el 35% de la producción nacional de zinc

Uno de los factores clave en la eficiente operación de la mina, destacó Chahuán, es la tecnología y por ello su gestión no ha escatimado en la apuesta por implementar las más novedosas soluciones que hay en la industria.

Es así que en julio pasado, se inauguró el Edificio de Gestión y Control Flota Mina “Dispatch”  que controla y monitorea la operación de todos los dámperes que acarrean tierra y rocas desde el yacimiento a la chancadora los 365 días del año.

El Dispatch se encuenta en la fase 5 de la mina, la zona de donde se puede ver mejor la mina, y está equipado con la última tecnología en software, pantallas de monitoreo, sistemas de telecomunicación y mobiliario ergonómico.

“Podemos verlo todo.  Si un camión no se mueve por un minuto y medio nos manda alertas”, explicó Chahuán.

A este centro de operaciones llegan las imágenes de 200 cámaras dispuestas en distintos y estratégicos puntos de la operación. Además, se reciben también las señales e indicadores de sensores y radares instalados en los equipos.

Toda esa información fluye y es supervisada por cuadrillas de atentos operarios que han sido capacitados en el manejo de este complejo sistema centralizado. Chahuán y los demás gerentes de Antamina están permanentemente informados de la información que produce el Dispatch a pesar de estar a cientos de kilómetros de la mina. Ellos reciben la información en sus celulares, en tablets o laptops, donde quieran. Incluso, el CEO de Antamina confesó que en su casa tiene un televisor de 86 pulgadas donde ve lo que está pasando en la mina mientras toma un café.

La seguridad de los conductores de los dámperes se elevó notablemente con la implementación del sistema Hexagon a toda la flota, destacó el ejecutivo. Según indicó, esta solución les ha traído “resultados espectaculares”.

Hexagon es un sistema de sensores y cámaras que detecta la fatiga y la somnolencia. Pero no sólo identifica el cansancio del operador, reporta el suceso al centro de control y emite vibraciones para evitar que se pudiera quedar dormido, lo que posiblemente podría generar una desgracia. Chahuán afirmó que esta tecnología debe ser aplicada en los buses de viajes interprovinciales.

Más tecnología

El mapeo y la topografía en Antamina se hace con drones especiales que realizan en horas el trabajo que antes demandaba días y brigadas de especialistas.

No sólo eso, la minera apoyó una iniciativa de la Universidad Católica que derivó en la creación de un superdrone , que cuenta con un hangar especial y un detector de clima. Desde Lima, Chahuán programa la ruta que debe realizar esta máquina a diario. Así puede monitorear la operación en base a su criterio.

Además, la empresa está evaluando la implementación de un sistema de carguío que detecta qué metales están presentes en el material que está cargando la pala. Lo que aún no está en los planes de la minera son los camiones autónomos, pero nada se puede descartar en esta cambiante industria. 

Autor: Hafid Cokchi (hcokchi@prensagrupo.com)