
Este año Anglo American invertirá US$1,400 millones en su último año de construcción antes de comenzar a operar desde el 2022; esta será la mina más avanzada tecnológicamente de la región, sostuvo Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American Quellaveco, en el Comasurmin 2021.
Sostuvo el ejecutivo que el Perú tiene el potencial para liderar el desarrollo minero mundial y convertirse en el primer exportador de cobre y otros metales industriales, y además podría también estar a la vanguardia de la industria. «Si quieren ver la mina más avanzada en la región y que reta a cualquier mina del mundo, vengan a Moquegua», refirió.

Actualmente Quellaveco ha alcanzado su pico de trabajadores en la construcción, su proyecto minero de US$5,300 millones. Hay en la obra 17,500 trabajadores, de los cuales 6,000 son moqueguanos.
Con todo, Anglo American trabaja en la preparación del minado: deben mover 50 millones de toneladas de tierra para “preparar la mina”. Anglo American además utiliza los primeros camiones mineros autónomos del Perú, de la marca Caterpillar.
Quellaveco ha llegado a su etapa de mayor especialización como los trabajos metalmecánicos, el ensamble e implementación de los modernos componentes del proyecto. Quellaveco dará trabajo directo a 2,500 peruanos.
Ahora bien, sostuvo que aún vemos a escasos metros de las minas comunidades con algunas horas de luz y a veces sin agua, y agregó que las mineras pueden hacer más como sector con una hoja de ruta. «Las empresas podemos ser un puente importante entre las comunidades y los gobiernos», sostuvo. «Pero necesitamos un liderazgo que integre co una hoja de ruta que no se trabe».
Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo. Está localizado en la región Moquegua, al sur del Perú, y como proyecto viene siendo desarrollado por Anglo American, compañía minera global y diversificada, en sociedad con la Corporación Mitsubishi.

La primera producción de cobre se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, se espera que Quellaveco produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$1.05 por libra de cobre.
El agua requerida por la operación provendrá principalmente del río Titire, cuyas aguas son de origen volcánico y por lo tanto naturalmente inadecuadas para uso humano o agrícola y adicionalmente se usará agua de excesos de lluvias recolectada en la presa Vizcachas, que será construida por la compañía y que además permitirá entregar agua de mejor calidad a la población.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)