
La minería tiene el potencial para crear con 2.3 millones de empleos y generar ingresos al fisco peruano por S/350,000 millones. Pero para Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), quien recientemente ha elaborado un estudio para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, uno de los mayores problemas en el país es lo fácil que ha calado una mentira: que la minería no paga impuestos, mensaje que incluso ha ganado relevancia en estas elecciones presidenciales.
En una entrevista concedida al medio Perú 21, a la pregunta si hay alguna media verdad o afirmación falsa que valga ser aclarada, respondió que “una de las más típicas es ‘la minería no paga impuestos’ o ‘se le devuelve más impuestos de los que paga’, y no es cierto”. Explicó que “cuando hablamos de devolución de impuestos, generalmente estamos hablando de IGV, y esta es una característica (la devolución del IGV) que tienen todos los sectores que exportan, no solo la minería: agrícola, textil. Todos tienen la devolución del IGV porque en todos los países lo que se exporta no paga el impuesto al consumo, eso lo paga el consumidor”. “Hay candidatos que tienen una posición más escéptica respecto de la minería y otros que tienen una posición más receptiva”, manifestó.
A juicio de Macera, la minería “ha probado ser especialmente resiliente a un contexto adverso”
A juicio de Macera, la minería “ha probado ser especialmente resiliente a un contexto adverso” y uno de los sectores que primero se recuperaron pues ya está “en niveles muy similares a los que teníamos en 2019”. “Parte de la ventaja que tiene este sector es que es un sector típicamente formal, mucho más que el promedio de sectores en el Perú y eso le puede permitir tener ciertos protocolos sanitarios más adecuados”, refirió el gerente del IPE. “Lo otro es que uno de los ámbitos más importantes a discutir es el fiscal (…). Acá es donde la contribución de la minería, sobre todo con los precios del cobre, puede ser importante”.
La minería, a entender de Diego Macera, es una actividad que impulsa otras actividades: “La minería es consumidora de productos metalmecánicos, de caucho, de químicos, de transporte, construcción, agro. Está cada vez más compenetrada con el resto de las actividades económicas y la industria nacional”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)