Desde mañana sábado Petroperú asume concesión de gas natural para Arequipa, Tacna y Moquegua

Desde mañana sábado Petroperú asume concesión de gas natural para Arequipa, Tacna y Moquegua

Desde mañana sábado 19 de diciembre, Petroperú asumirá la concesión del sistema de distribución de gas natural por red de ductos para Arequipa, Tacna y Moquegua por hasta tres años, anunció su gerente comercial Arturo Vargas Romero en conferencia de prensa virtual. Indicó que, por encargo del Ejecutivo, la petrolera estatal asumirá la administración de esta concesión temporal.

Vargas Romero adelantó que trabajan “en la implementación de una nueva estrategia de posicionamiento de la compañía para mantener su liderazgo en la comercialización y distribución de combustibles de calidad en todo el territorio nacional”. Señaló que entre estos proyectos se encuentra en marcha la ejecución de un mecanismo tipo franquicia para la red de estaciones de servicios de la marca Petroperú, así como el lanzamiento de nuevos productos y servicios, entre los que se encuentra la “tarjeta de flota”, el aditivo Blue Petroperú, la primera electrolinera (para vehículos eléctricos), entre otros.

“Desde el 2012 hemos venido trabajando en un cambio que responda a los nuevos desafíos que presentaba la industria.  Hemos venido dando pequeños pasos en esa dirección y ahora, en ´la nueva realidad´ que está viviendo el Perú, el mundo y todas las empresas, es momento de poner en marcha esta nueva propuesta de valor”, remarcó Vargas Romero.

El funcionario hizo hincapié en que han llegado al mercado nacional competidores de peso mundial, y por tanto, “es imprescindible mejorar nuestra competitividad en el mercado. Para ello se están desarrollando distintas estrategias comerciales, una de las cuales involucra el cambio de la identidad visual de la Empresa”. Añadió que el cambio se basa en investigaciones de mercado que recogen los requerimientos de clientes industriales, dueños de estaciones de servicio y percepciones de líderes de opinión, público en general y de los propios trabajadores de la empresa. “Las marcas se renuevan aproximadamente cada diez años: nosotros hemos esperado 50 años”, remarcó Vargas Romero.

Recordó además que a fines del próximo año está previsto el arranque e inicio de operaciones de la nueva Refinería Talara, la cual está siendo construida en la región de Piura y permitirá producir gasolinas, diésel y GLP con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre para su comercialización en el mercado internacional.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)