
Desde el 2023, las empresas en Chile que importan neumáticos deberán reciclar el 25% de estos y recolectar el 50%. Así lo define la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), cuyo primer decreto será publicado este miércoles en el diario oficial. Este porcentaje va subiendo gradualmente hasta llegar a un 90% de reciclaje de neumáticos al 2030 (100% en el caso de los neumáticos mineros). La responsabilidad extendida del productor será aplicable a las empresas que introduzcan neumáticos en el país vecino. Son dos categorías de neumáticos los afectos a la regulación REP: los neumáticos más comunes y los neumáticos para camiones mineros.
El decreto, que fija metas de recolección y valorización para los neumáticos, es el primero que entra en vigencia, de un total de seis “productos prioritarios”, informó el diario La Tercera. Los otros son: pilas, aceites lubricantes, artículos eléctricos y electrodomésticos, baterías y envases y embalajes. Si bien la exigencia de reciclaje comienza a partir del 2023, desde mañana, los productores deben cumplir con otras obligaciones, por ejemplo, informar sobre el ingreso de neumáticos a Chile.

Con esto se da el vamos definitivo a la denominada Ley REP, que espera marcar un antes y un después con respecto a una política sustentable en Chile, que consume, anualmente, alrededor de 6,6 millones de neumáticos, los que corresponden a cerca de 180 mil toneladas, y la generación anual de residuos de neumáticos se estima que bordea las 140 mil toneladas.
De esas toneladas, solo un 17%, aproximadamente, se maneja de forma ambientalmente racional. Del porcentaje restante, una fracción termina siendo depositado de forma ilegal en basurales y vertederos clandestinos, desconociéndose con exactitud el destino de una gran mayoría de residuos de neumáticos.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)