
Anglo American ha presentado su Sustainability Performance 2020, y en él señala que su primer camión a hidrógeno y baterías de litio, un Komatsu 930E, comenzará a rodar el próximo año en su mina de platino Mogalakewna, en Sudáfrica, pero que para el 2024 habrá 40 de estos camiones a hidrógeno en esta operación minera.
Los planes de la minera global con sede en Londres son más ambiciosos con respecto a esta tecnología. Indican en su reporte que para el 2030 los camiones a hidrógeno de la empresa serán desplegados en siete operaciones alrededor del mundo, y aun cuando no señalan cuáles, una de las candidatas es Quellaveco, la mina de cobre que construye la empresa en la región de Moquegua, en Perú, y en la que invierte alrededor de US$5.300 millones.

El hidrógeno para su mina en Sudáfrica, adelantó la empresa, lo producirá con fuentes de energía solar. Este es una muestra del sistema que planea replicar la empresa en el futuro.
Refirió Anglo American que el costo total de operación será comparable al diésel actual, pero alcanzará la paridad directa para el 2030. Los camiones a hidrógeno permitirán una reducción del 50% al 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero.
La compañía también adelantó que todas sus fuentes de energía serán renovables para sus operaciones en Chile desde 2021 y Brasil desde 2022.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)