
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) presentó la primera demanda civil de responsabilidad objetiva por intereses difusos en el Perú contra la petrolera Repsol, a causa del derrame de petróleo en Ventanilla que afectó a consumidores, usuarios y terceros.
La demanda civil de indemnización por daños y perjuicios se presentó ante el 27° Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima por US$4,500 millones —US$3,000 millones por los daños causados y US$1,500 millones por el «daño moral» a los consumidores, usuarios y terceros afectados, aunque esta cifra será finalmente precisada por el juzgado en su sentencia— contra seis demandados solidariamente: Repsol S.A (España), Mapfre Global Risks (España), Mapfre Perú Compañías de Seguro y Reaseguros (Perú), Refinería La Pampilla (Perú), Transtotal Agencia Marítima (Perú) y Fratelli d’Amico Armatori (Italia).
El derrame de crudo de la empresa Repsol afectó aproximadamente a más de 700,000 pobladores, además del cierre de múltiples playas y comercios de las zonas. Varias asociaciones de pescadores de todas las caletas entre Ventanilla y Barranca, también fueron afectadas. El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Fernando Palacín Gutiérrez, indicó que «estas acciones podrían generar jurisprudencia en temas de derrames de petróleo que producen perjuicios y daño moral colectivo por contaminación al medio ambiente en zonas ribereñas, playas, actividades de pesca artesanal, turismo y actividades comerciales de los más de veinte balnearios afectados».
Repsol ve «infundada» la demanda civil presentada en su contra por el regulador peruano de la competencia. La compañía considera que el accidente que provocó el derrame de más de 10,000 barriles de petróleo frente a la costa fue causado por un brusco desplazamiento del petrolero Mare Doricum, que destrozó las mangueras y el sistema de descarga. Y ha iniciado, por su parte, acciones legales contra el armador del buque y su aseguradora.
La petrolera española insiste en que el desastre ambiental «fue causado por el desplazamiento incontrolado del buque Mare Doricum, que produjo la rotura de la instalación submarina», enumera las acciones acometidas para remediar el problema y subraya que, desde el pasado 13 de abril, «reportó a la autoridad competente peruana la culminación de las acciones de primera respuesta en 28 zonas del norte de Lima, declarándolas limpias, en espera de conformidad por parte de la autoridad».
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)