
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua, atendió la emergencia ambiental suscitada en la zona alta de la unidad hidrográfica Chillón, jurisdicción de la Comunidad Campesina San Felipe de Cullhuay, distrito de Huaros, provincia de Canta, región Lima, a consecuencia del derrame de concentrado de zinc ocurrido en el kilómetro 24,70 de la carretera Canta-Huayllay-Cerro de Pasco.
Durante la supervisión realizada el lunes 13 de junio, los profesionales de la Administración Local de Agua Chillón Rímac Lurín, con el apoyo de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza, realizaron la medición de parámetros in situ: pH, temperatura y conductividad eléctrica en cuatro (4) puntos de muestreo de agua superficial en el río Chillón codificados como EMChill1, EMChill3, EMChill4 y EMChill5.
Asimismo, el martes 14 de junio tomaron muestras de agua en los citados puntos de muestreo, además de la medición de parámetros in situ, ubicados aguas arriba de la zona del evento (a 109 m), y aguas abajo del evento (a 30 m, 189 m y antes de la Comunidad Campesina de San Felipe de Cullhuay).
Las muestras recolectadas serán enviadas a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad, que analizará parámetros físicos y químicos de las muestras de agua superficial, cuyos resultados serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para agua aprobados por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.
El informe con los resultados será socializado con las entidades involucradas, entre ellas a la Comunidad Campesina de San Felipe de Cullhuay.
Según los primeros reportes de Produce, son más de 39,000 truchas las afectadas por el vertido del concentrado de zinc que era traslado por el vehículo de la empresa Wari Servie S.A.C. que el último lunes, aproximadamente a las 5 de la mañana, se accidentó en el kilómetro 24,70 de la carretera Canta-Huayllay-Cerro de Pasco.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)