Demanda de energía eléctrica crece pero anémicamente

Demanda de energía eléctrica crece pero anémicamente

La demanda acumulada del servicio de energía eléctrica en el país apenas ha crecido 2% en lo que va del año. Este dato lo soltó César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), a un diario local.

Una de las razones que más impacto han tenido es el retraso de muchos proyectos mineros.

El presidente del COES explicó que, con estas tasas actuales, se prevé que las proyecciones de crecimiento de la demanda de electricidad, anteriormente estimadas en 5% hasta el año 2021, son casi imposibles de alcanzar. Una de las razones que más impacto han tenido es el retraso de muchos proyectos mineros.

La última cifra oficial sobre demanda de energía eléctrica, que data de febrero de este año y es proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), recuerda que la demanda de potencia en el Sistema Interconectado (SEIN) solo había crecido 1.7%, con 4,214 gigavatios por hora (GW/h). En tanto, la acumulada en los dos primeros meses del año llegaba a solo 0.6%, frente al mismo periodo del 2017.

Para Butrón, de recuperarse posteriormente el consumo eléctrico y retomarse las tasas de crecimiento anual del 5%; la capacidad actual de generación a costo eficiente podría agotarse en el año 2024 (de no entrar en producción nuevas plantas a bajo costo de producción como térmicas a gas o hidroeléctricas).

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)