
El incremento de precios del cobalto, por encima de los US$80,000 en la Bolsa de Metales de Londres, ha sido sustentado por numerosos factores. El más importante de estos, el mayor consumo del metal y la estrechez del mercado. Y un reporte de Roskill sobre cobalto identifica varias conocidas/anticipadas expansiones por parte de productores existentes (especialmente de China) como también posibles nuevos proyectos que podrían aportar cobalto refinado a lo largo de la próxima década.
Las expansiones de los productores en operaciones (especialmente la mina Katanga Mining de Glencore en la República Democrática del Congo) debieran ser capaces de abastecer adecuadamente al mercado hasta 2023, de acuerdo con el informe de Roskill.
En la corteza terrestre hay el doble de níquel que de cobalto. El cobalto es un metal ferromagnético, con propiedades similares a las del hierro
Se estima que la demanda por cobalto para uso en baterías crecerá a un ritmo de 14.5% hasta el año 2027 por lo cual la demanda por este segmento de uso final podría exceder 240kt (el doble del tamaño del mercado total de cobalto en el 2017).
En tanto, con la demanda por cobalto de otros usuarios finales -como las aleaciones de níquel para la industria aeroespacial- que se estima crecerán también, hacia fines de 2027 la demanda total de cobalto del mercado podría exceder 310kg.
Las investigaciones científicas infieran que en la corteza terrestre hay el doble de níquel que de cobalto. El cobalto es un metal ferromagnético, con propiedades similares a las del hierro, que se usa en turbinas eólicas, en turbinas de gas y para el almacenamiento energético, pero su despegue se debe actualmente a su capacidad para aumentar sensiblemente el rendimiento de las baterías de litio.
La demanda de cobalto creció de 2010 a 2015 de 65,000 a 90,000 toneladas por año. Casi la mitad del cobalto que se produce en el mundo, poco más de 60,000 toneladas, se utiliza en la fabricación de baterías de litio.
El 43% del cobalto refinado del mundo se produce en China, según el Instituto de Desarrollo de Cobalto. Cada teléfono requiere tan solo unos 8 gramos de cobalto refinado para ser puesto a la venta, pero la cantidad de celulares que se venden es abrumadora. Las líneas móviles superaron las 1,000 millones cuando corría el 2003 y el año pasado rompieron la barrera de las 5,000 líneas móviles en el mundo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)