
Hoy el precio del cobre se situó en US$ 4.5 la libra, la menor cotización desde el 8 de febrero de este año, anotando una disminución de 4.4% respecto al viernes pasado (una caída de 20,3 centavos de dólar por libra). Durante la semana el precio del cobre registró una marcada tendencia a la baja afectado por el alza en el riesgo de un deterioro progresivo de la economía china, inducida por los severos confinamientos por rebrote del Covid-19, que no han podido ser controlados por las autoridades de salud, y el impacto de la guerra en Ucrania, que está debilitando el crecimiento de las economías occidentales (EE.UU. y Europa).
En su habitual análisis de fin de semana, Cochilco refiere que, en China, las débiles cifras de producción industrial, actividad manufacturera, consumo e inversión de marzo deterioraron «las expectativas de demanda para los metales industriales en los próximos meses».
Las medidas de estímulos anunciadas recientemente por autoridades gubernamentales, como la baja en la tasa de reservas bancarias (aumento de liquidez) y el adelanto de la inversión fiscal en infraestructuras «hasta el momento han tenido un impacto limitado en el precio de los metales».
Por otra parte, la importante depreciación del yuan registrada durante abril ha «desincentivado las importaciones de metales, lo que se está reflejando en una fuerte caída en los inventarios en la bolsa de futuros de Shanghái, de 30,8% en la presente semana».
En China aumentan los riesgos de desaceleración económica. Esto como consecuencia de las severas restricciones a la movilidad en importantes centros urbanos, por rebrotes del Covid-19, que están afectando significativamente el gasto del consumidor, la producción industrial, inversión y el debilitado mercado inmobiliario.
En Estados Unidos, la principal economía del mundo, su Departamento de Comercio informó el jueves que durante el primer trimestre la economía estadounidense se contrajo a una tasa anualizada del 1,4%, situación que aumentó la probabilidad de una recesión en el corto plazo, en medio de la persistente escala inflacionaria, que a marzo registró una tasa anualizada de 8,5%, y la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania.
Sin embargo, el mercado laboral estadounidense permanece sólido pues se crearon más de 400,000 puestos de trabajo durante 11 meses consecutivos y la tasa de desempleo se encuentra por debajo del 4%. Empero, las expectativas apuntan a que la próxima semana la Reserva Federal (FED) aumentaría, al menos en 50 puntos base, la tasa de política monetaria. El índice dólar continúa apreciándose llegando, hoy viernes, a su mayor nivel desde 2015, impulsado por expectativas de aumento de la tasa de fondos federales la próxima semana, y por el debilitamiento del crecimiento de las economías en China y Europa.
Hoy los inventarios totales de cobre refinado en las tres bolsas de metales totalizan 279.927 TM, con una caída de 0,3% respecto del viernes pasado. La baja más significativa se produjo en la Bolsa de Futuros de Shanghái con un descenso de 30,8%. Por el contrario, en la Bolsa de Londres se registró un alza de 13,3%. En lo que va de 2022 los inventarios en las tres bolsas anotan un alza de 47,1% respecto del cierre del año 2021.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)