
A través de sus redes sociales, Daniel Salaverry, rompió su silencio ante la ola de críticas que desató su nombramiento como nuevo presidente de Perupetro. “Tengo más de 22 años de experiencia en gestión empresarial y pública. Reestructuraremos y mejoraremos la gestión de Perupetro. La inversión en exploración de nuevos pozos sigue cayendo y pagamos el gas más caro de nuestra historia. Hay quienes quieren que este gobierno fracase”, indicó Salaverry en su cuenta de Twitter.
El pasado 9 de enero, el Gobierno designó al excongresista y ex candidato a la presidencia por Somos Perú, Daniel Salaverry, como el nuevo presidente del directorio de Perupetro. Así se dio a conocer mediante la resolución suprema N° 002-2022-EM, publicada en el diario oficial El Peruano.
Hoy miércoles, con 21 firmas, fue presentada ante el Congreso la moción para interpelar al ministro de Energía y Minas, Eduardo González, por el caso de la designación de Daniel Salaverry como presidente de Perupetro.
El ministro de Justicia, Aníbal Torres, se pronunció sobre la polémica designación de Daniel Salaverry en el directorio de Perupetro, en ese sentido, dijo que si alguien no cumple los requisitos incurre en responsabilidad civil y penal.
“Eso lo está conociendo el Contralor General de la República, cómo me podría yo pronunciar sobre eso. Si una persona, y esto lo digo en términos generales, otorga un cargo a alguien que no reúne los requisitos incurre en responsabilidad civil y penal, y el que acepta el cargo sin cumplir los requisitos igualmente comete delito”, dijo en conferencia de prensa.
Según el Artículo 13, de la Ley Nº 26225 que regula los requisitos para ser presidente de Perupetro, “los miembros del Directorio deberán ser personas con reconocida capacidad técnica y profesional en la materia a desempeñar y no deberán ser funcionarios o empleados públicos”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)