Cusco: Minem admite que persiste «bloqueo de vías en torno al proyecto minero Constancia»

Cusco: Minem admite que persiste «bloqueo de vías en torno al proyecto minero Constancia»

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que se ha suspendido la reunión del Comité de Seguimiento de la Mesa Técnica de la provincia de Chumbivilcas, atendiendo razones sanitarias por la pandemia de covid-19 y “la persistencia de bloqueo de vías en torno al proyecto minero Constancia”, de la empresa Hudbay, en la región del Cusco. “El Minem invoca a autoridades y dirigentes de Chumbivilcas a tomar en cuenta el llamado al diálogo responsable, con el fin de retomar el camino del consenso y el debate de propuestas a favor de la población”, reza el comunicado oficial de la entidad.

En 2020, Chumbivilcas ha devuelto al tesoro público aproximadamente S/120 millones en recursos no ejecutados que estaban destinados a proyectos de infraestructura en favor de la población, de modo que “la actividad minera sí está generando ingresos a favor de la provincia, refutando el argumento de algunos dirigentes que promueven el bloqueo de las vías”, señaló el Minem.

El Minem exhorta a la reflexión a los dirigentes y representantes de Chumbivilcas que se negaron a participar en las dos últimas sesiones convocadas de diciembre y enero, pues estas acciones retrasan la implementación de un convenio marco que permitirá generar mayor desarrollo a favor de la provincia, sostuvieron las autoridades. El ministerio a cargo de Jaime Gález reitera su disposición de ir por el camino del diálogo.

Recientemente, el Minem informó que el proceso de consulta previa para obtener la luz verde para el proyecto minero de cobre Pampacancha de Hudbay Minerals, culminó. El proyecto minero, situado en la comunidad campesina de Chilloroya del distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, prevé una inversión de unos US$ 70 millones. Más de 160 representantes de la comunidad campesina acordaron por mayoría conceder el permiso de la medida administrativa relacionada a la autorización de inicio de actividades de explotación de tajo Pampacancha.

El proceso concluyó con una reunión extraordinaria el 20 de diciembre pasado. Pampacancha abarca un área aproximada de 46.4 hectáreas y según el programa de la minera, la producción aprobada contempla la extracción de 47 toneladas de mineral y de 81 toneladas de desmonte, durante un periodo de 5 años. Las reservas minerales en Pampacancha se estiman en 43.1 millones de toneladas.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)