
El ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, nuevamente, el proceso de diálogo para alcanzar consensos y suscribir un convenio marco en beneficio de la provincia de Chumbivilcas (Cusco) volvió a truncarse por la inasistencia de las autoridades y dirigentes de la localidad. Al respecto, la Oficina General de Gestión Social del Minem precisó que, de forma consensuada, se acordó sostener el 15 de enero una reunión de trabajo entre la empresa minera Hudbay Mineral y la representación de Chumbivilcas, en el distrito de Santo Tomás.
“Lamentablemente, las autoridades y dirigentes locales no asistieron a diferencia de la empresa y el Minem, que actúa como un facilitador del diálogo”, informó el Minem. “Cabe recordar que una situación similar se produjo el 18 de diciembre pasado, impidiendo que se pueda trabajar los consensos y términos de un convenio que impulsará el desarrollo y bienestar de las familias de Chumbivilcas”.
Tras haber suscrito el acta de constatación respectiva ante las autoridades, los representantes de la empresa y el Minem procedieron a retirarse. “Lamentamos la inasistencia de autoridades y dirigentes por segunda vez, esperamos que el diálogo se reanude pronto y que se pueda concretar el encuentro cumpliendo los protocolos de salud y seguridad frente al rebrote de COVID-19 que atraviesa el país”, señaló la OGGS.
Proyectos
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, manifestó que su gestión realizará un acompañamiento y promoverá consensos buscando que la ejecución de los proyectos mineros no se postergue y que, sobre todo, se desarrollen en un clima de paz social y de respeto al medioambiente. Recordó que en la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2020-2029 (que representa inversiones por más de US$ 56 mil millones), hay un grupo de siete proyectos que debe iniciar su ejecución en el presente año.
Ese grupo engloba, según detalló Gálvez, un proyecto grande, que es Yanacocha Sulfuros, cuya ejecución solo depende de la decisión del directorio de la empresa Yanacocha; dos medianos: San Gabriel, que tiene un proceso de consulta previa en marcha, y Corani, que está por completar el financiamiento; y cuatro pequeños: Optimización Inmaculada, Chalcobamba Fase I, Ampliación Shouxin (que debería iniciar obras en febrero) y Pampacancha (que finalizó el proceso de consulta previa).
Respecto a los proyectos en construcción, el ministro calculó que Mina Justa debe empezar a producir en abril y precisó que Quellaveco presenta un avance mayor al 50%. La segunda fase de Ampliación Toromocho debe empezar entre febrero y marzo, mientras que Ampliación Santa María avanza sin contratiempos, ahondó.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)