
Con la presencia de dirigentes de las comunidades campesinas de Racchi Ayllo, Yanacona y Ayllopongo de la provincia de Urubamba, Cusco, se instaló, en la sede central del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Comité de Gestión del Diálogo para el movimiento de tierras del Aeropuerto Internacional de Chinchero. El propósito, indicaron las autoridades, es “impulsar el diálogo entre los actores involucrados y acelerar la ejecución del terminal aéreo”.
El comité atenderá, a través del diálogo directo, las controversias entre los actores involucrados del área de influencia del proyecto, promoviendo consensos entre las comunidades campesinas y la contratista, evitando así posibles conflictos sociales.
“Instalamos este comité con el fin de articular acciones para concretar la construcción del Aeropuerto de Chinchero que impulsará el turismo y dinamizará la economía del país”, sostuvo el titular del MTC, Richard Tineo, quien participó en la reunión de forma virtual desde Loreto.
Por su parte, el director de la oficina de Diálogo y Gestión Social, Tulio Arana, manifestó que la instalación del comité es el resultado del proceso de diálogo porque “existe la voluntad mutua de llegar a acuerdos y aterrizar en soluciones para la atención de los requerimientos de las comunidades”.
En la ceremonia de instalación, que estuvo presidida por el jefe de Gabinete de Asesores, Miguel Balta, participaron los presidentes de las comunidades campesinas de Ayllopongo, Efraín Echaui Cuiro; de Yanacona, René Huamán Quispe; de Racchi Ayllo, Rolando Conde Quispe, así como los representantes del consorcio Chinchero, la oficina de Gestión de Proyectos (PMO) de Cor
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)