
Con el objetivo de atender a las instituciones educativas del ámbito rural de Espinar (Cusco) que han tenido problemas para seguir la estrategia del Estado «Aprendo en casa» por la falta de señal de internet, la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar (CREE) reinicio los recorridos de sus dos unidades del programa «Bus CREE Escuela Móvil», financiado por la minera Antapaccay.
Para ello, la UGEL Espinar focaliza el plan en 10 escuelas, 5 del nivel primario y 5 del nivel secundario, en tanto la CREE se encargó de coordinar con los directores de las instituciones educativas a quienes se les explicó los protocolos de vigilancia y prevención covid-19 exigidos por Ministerio de Educación y Ministerio de Salud. El software educativo de los buses enseña y refuerza los conocimientos de Matemáticas y Comunicación para los alumnos que, por la distancia donde viven, no acceden a este tipo de educación.

Los recorridos de la caravana tecnológica se harán hasta el 22 de diciembre, realizando 5 visitas por cada colegio. Las salidas son diarias de 8:30 am a 1:00 pm; el plan espera ser de provecho para 180 estudiantes de la localidad.
Desde 2019, los alumnos de escuelas rurales de la provincia cusqueña de Espinar cuentan con dos buses del programa Bus CREE Escuela Móvil, que brindan complementación académica en comunicación y matemáticas a través de herramientas multimedia. El servicio financiado por Antapaccay mediante el convenio marco se tuvo que suspender por efectos de la pandemia.
Los colegios rurales de Espinar ya contaban desde 2017 con un bus que beneficiaba a más de 2.000 estudiantes de la provincia pero que no se daba abasto para llegar diariamente a los colegios de las zonas rurales más alejadas.
Ambos buses están diseñados como aulas smart y cuentan con pizarras digitales táctiles de alta definición con software Magic, 25 tablets Samsung Galaxy Tab para los alumnos, una laptop para el docente y una webcam para grabar las sesiones de aprendizaje. También poseen conexión inalámbrica y un sistema de paneles solares para alimentación de energía interna.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)