Luego de un año, unas 82 personas, entre docentes y directores de centros educativos de los distritos de Majes y Lluta en la provincia de Caylloma, y de Huancarqui y Uraca en la provincia de Castilla, se graduaron en el diplomado de posgrado en Gestión Educativa y Estrategias Innovadoras, ejecutado por el Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), de 504 horas académicas y 24 créditos.
La intervención es parte del convenio interinstitucional suscrito entre el Gobierno Regional de Arequipa y el proyecto Zafranal, en julio de 2018. Esta alianza persigue el objetivo de contribuir al cierre de brechas en los aprendizajes de los estudiantes en el área de estudio de Zafranal, fututa mina de cobre en Arequipa.
La minera Zafranal, a través de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) Norte, Castilla y La Joya, promovió la participación de los maestros de instituciones educativas públicas, quienes fueron capacitados durante los fines de semana. La entrega de los diplomas se realizó en el campus de la UCSP.
Participaron de la ceremonia el presidente de la Comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa, Miguel Guzmán Hinojosa, la gerente general de Compañía Minera Zafranal, Juana Rosa del Castillo, y el rector de la UCSP, Germán Chávez Contreras, junto a representantes de las Ugel involucradas y público en general.
El diplomado fue dictado por especialistas de la UCSP y del Ministerio de Educación. Dentro del desarrollo de competencias y habilidades se fortaleció las capacidades de los profesores bajo el enfoque «Steam», que brinda metodologías de aprendizaje y enseñanza transversales y de innovación.
En el convenio firmado entre el GORE y Zafranal se efectuaron otros proyectos como acompañamiento psicológico para alumnos y padres de familia, reforzamiento académico en matemática y comunicación, formación preuniversitaria, vacaciones útiles, habilidades cognitivas y emprendimiento juvenil, entre otros.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)