
Más de medio millón de lingotes de oro, que se apilan en columnas de tres metros de altura, hay en el sótano del edificio de la Reserva Federal de Nueva York, bajo la superficie de Manhattan, a dos calles de Wall Street, revela un informe del diario El País.
El primer lingote data de 1914.
El oro en el subsuelo es de un grado de pureza igual o superior al 99.5%. Todo el conjunto pesa en total 6.200 toneladas. Cada barra es única y tiene su propio registro, porque no son idénticas en su composición, aunque cada una pese 12 kilogramos.
El oro en las bóvedas (118 celdas en realidad) de la Reserva Federal de los EE UU equivale a “la cuarta parte de las reservas del mundo”, dice una fuente citada por el diario madrileño. La misma fuente sostiene que cada barrita tendría un precio en el mercado de medio millón y un valor total de US$250,000 millones, alrededor de unos US$50,000 millones por encima del PBI peruano.
El primer lingote data de 1914. Es el año que coincide con el nacimiento de la Reserva Federal, pero la mayor parte del oro llegó coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial. La Fed, alega una funcionaria al diario El País, insiste en que no puede utilizarse los lingotes para realizar operaciones ni préstamos.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)