
Sabemos de Anglo American porque invertirá una millonaria cantidad de dinero en el proyecto de cobre Quellaveco, en Moquegua. Pero Anglo American es un viejo conocido en el barrio sudamericano. Tiene operaciones en Chile. Para conocer a alguien, se suele decir, es necesario indagar en su pasado y averiguar cómo ha tratado a los otros. De modo que aquí les mostramos datos de la gestión del agua en esta operación de cobre en el país vecino.
Anglo American posee una participación de 50,1% en Anglo American Sur S.A., dueña de la mina. Mitsubishi Corp. tiene 20,4%, Codelco 20,0% y Mitsui 9,5%. Los Bronces es una de las cinco minas de cobre más grandes del mundo. Los Bronces obtuvo una producción en 2017 de 308.300 toneladas.
El agua que utiliza en esta operación minera proviene del reservorio Las Tortolas, a través de un ducto de 56 km de largo y datos oficiales sostienen que Anglo American recicla el 78% del agua que utiliza Los Bronces, un 25% más que en 2011, y la tendencia es al alza.
The world has rightfully increased its focus on #water accessibility. See how ICA member @AngloAmerican is using its unique position to help achieve @UN #SDG6. #WWWeek https://t.co/xPAmgnPQXA pic.twitter.com/6Q7VpVj0U5
— Think Copper (@thinkcopper) 29 de agosto de 2018
Un dato que pocos conocen es que Anglo American, en el 2016, recicló o reutilizó el 66% del agua que utilizó la empresa en todas sus operaciones en el mundo, desde laos depósitos de platino en Sudáfrica a las de diamantes en Canadá, pasando por la de cobre en Chile y así.
La zona minera Los Bronces tiene dos plantas de procesamiento, Los Bronces y Confluencia, seguidas de la planta de flotación Las Tórtolas, donde se producen concentrados de cobre y molibdeno. La mina Los Bronces tiene reservas de mineral y recursos minerales medidos e indicados de 2.530Mt con 0,42% y 10,7Mt de metal contenido.
En los planes de Anglo está expandir su capacidad de cobre en los próximos años y el primer proyecto para hacerlo es Quellaveco.
El agua requerida por la operación Quellaveco provendrá principalmente del río Titire, cuyas aguas son de origen volcánico y por lo tanto naturalmente inadecuadas para uso humano o agrícola; adicionalmente se usará agua de excesos de lluvias recolectada en la presa Vizcachas, que será construida por la compañía y que además permitirá entregar agua de mejor calidad a la población.
En marzo de este año, Anglo American lanzó su Estrategia de Sustentabilidad que contiene un enfoque ambicioso e innovador con tres áreas fundamentales: el medio ambiente, el desarrollo de la comunidad y la generación de mayor confianza y transparencia en el sector de la minería. Esto incluye metas desafiantes que se espera cumplir desde ahora hasta el 2030.
Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American, afirmó: “Se espera que los beneficios financieros para nuestra empresa hacia 2030 sean importantes, incluida la reducción considerable en los costos de energía y agua”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)