
Una comisión del Ejecutivo, liderada por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Bettsy Chávez, y el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM), Jesús Quispe, alcanzó acuerdos con la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala de la región Moquegua. Esta comunidad ha tomado ilegalmente un reservorio artificial que dota de agua a la mina Cuajone, de Southern. Cuajone lleva más de 40 días sin agua y las posibilidades de que suspendan sus operaciones son elevadas.
Un comunicado de la PCM anuncia que durante una reunión llevada a cabo en el distrito de Torata, y en la que participó también Southern Perú, se suscribió un acta, en el cual se acuerda la instalación de una mesa de diálogo, la misma que será oficializada con la publicación de una Resolución de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM. En esta resolución se consignarán los pedidos de la población y también la participación de 18 representantes de las comunidades campesinas. Hasta donde se sabe, la comunidad reclamaba un pago de US$5,000 millones.
El contenido de la resolución de dicho grupo de trabajo «será aprobada junto a la población y la empresa, y posteriormente publicada», dijo la PCM. «Una vez publicada la Resolución de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, las comunidades, conforme a lo acordado, levantarán las medidas de fuerza». Hasta el momento, la resolución no se publica.
En la reunión acordaron que la empresa Southern Perú retire las denuncias o cualquier acción legal o judicial «interpuestas en contra de las comunidades y comuneros». También se comprometieron, según la PCM, a gestionar, ante terceros, el retiro y desistimientos de otras acciones legales.
La comisión de alto nivel también estuvo conformada también por el viceministro de Energía y Minas, Kensi Mayta Samaniego. En la reunión participaron, por parte de la empresa Southern Perú, el gerente general, Guillermo Fajardo; el gerente de Recursos Humanos, Mario Alzamora y el gerente de Servicios Ambientales, Darío Oviedo. Además, asistieron el congresista de la República Víctor Cutipa, el representante de la Defensoría del Pueblo, César Acho, e intervinieron los representantes de la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala.
Cuajone es una de las minas más importantes del país pues aporta el 7% de la producción nacional de cobre, representando US$ 4.8 millones diarios en exportaciones, así como S/2.3 millones de canon y regalías mineras para la región Moquegua y S/ 6.2 millones en impuesto a la renta para el Estado peruano, también diarios, y que hoy se pierden por el bloqueo a la mina.
El atractivo del Perú para las inversiones mineras ha vuelto a caer. En 2015, de 109 jurisdicciones evaluadas, Perú ocupó el puesto 36º en la encuesta anual del Instituto Fraser. Avanzó al 28º en 2016 y al 19º en 2017. En 2018 alcanzó su mejor momento como plaza para la inversión minera al ostentar la posición 14º. En 2019 se ubicó en la plaza 24° para retroceder hasta la 24° en 2020. Ahora, en su último informe, el think tank ubica al país en el puesto 42° de un total de 84 jurisdicciones en el mundo: ciudades y países.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)