El cobre y el aluminio, metales esenciales para la fabricación de teléfonos celulares, tras un breve repunte, caen en la Bolsa de Metales de Londres tras los recientes hechos que envuelven a Huawei, el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, y la escalada de la tensión comercial entre Pekín y Washington.
La acción contra Huawei se adoptó pocos días después de elevarse del 10% al 25% los aranceles a productos importados chinos por valor de US$200,000 millones y los efectos también han salpicado el mercado de los metales básicos. El aluminio, luego de alcanzar un pico de US$1,830 la tonelada el jueves 16 de mayo, comenzó su descenso hasta los US$1,785 de hoy, al tiempo que la tonelada de cobre se ha contraído hasta los US$5,984 desde los US$6,088 del jueves 16 pasado.
Sign up and access our monthly overview report which provides a snapshot of key data for contracts and individual metals from the #LME. Register to read the full report https://t.co/wGv4jFZV1u pic.twitter.com/mhxD71ho0H
— LME (@LME_news) 21 de mayo de 2019
Con el cobre y el aluminio, cae también el níquel hasta los US$11,910 y desde una cúspide de US$12,210 del jueves. El conflicto entre China y los EEUU en general y el asunto Huawei en particular también a tocado con su varita el precio del zinc, que cae hasta las US$2,702 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres. No obstante, el estaño se mantiene por encima de los US$19,000 la tonelada.
En una entrevista concedida a los medios chinos, el fundador de la compañía, Ren Zhengfei, ha considerado que Washington «subestima» a este gigante tecnológico. «La práctica actual de los políticos estadounidenses subestima nuestra fuerza», dijo Ren Zhengfei. En el Perú, la marca china tiene alrededor de 6 millones de teléfonos operativos.
La semana pasada, el Gobierno estadounidense incluyó a Huawei, a la que acusa de representar un riesgo para la seguridad nacional debido a sus conexiones con el Gobierno chino, en una lista negra que impide a las empresas de EE UU hacer negocios con esa compañía a menos que cuenten con una licencia. Recientemente, el presidente Donald Trump anunció una tregua con esta empresa al retrasar hasta el 19 de agosto el veto.
La decisión de Google de restringir el uso de su sistema operativo Android por parte de Huawei representa un importante desafío para la gigante tecnológica china, pues también podría privar a sus teléfonos de algunas de las aplicaciones más populares del mercado, como Youtube y Google Maps. Con todo, y según Bloomberg, los daños se ampliarían hasta tocar firmas como Qualcomm, Infineon o Intel.
Desde la compañía china han restado importante a este muy probable corolario de los sucesos pues anuncia que trabaja en un sistema operativo propio para hacerle frente al potencial veto norteamericano.
«Hemos preparado nuestro propio sistema operativo. Es nuestro plan B. Pero por supuesto que preferiríamos trabajar con los ecosistemas proporcionados por Google y Microsoft», dijo en marzo Richard Yu, uno de los directores ejecutivos de la empresa a la revista alemana Die Welt. Este sistema estaría basado en el sistema operativo Linux, según Global Times, un portal de noticias chino y estatal.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)