
¿Cuánto canon recibiría cada ciudadano de los diversos distritos del Perú con la propuesta de la candidata presidencial Keiko Fujimori de Fuerza Popular de repartir directamente el 40% de estos ingresos entre las poblaciones en donde la actividad minera tenga una influencia directa? Pues el Grupo Verona ha lanzado una página web en donde se puede consultar el saldo anual que recibiría cada habitante de cada región, provincia y distrito de ganar la presidencia y prosperar su iniciativa.
Por ejemplo, los ciudadanos del distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, recibiría cada uno y anualmente S/60,914, mientras que los pobladores de Yarabamba, en la provincia de Arequipa y en la región del mismo nombre, un total de S/130,275. En resumen, las zonas en donde haya más minería recibirían más dinero y viceversa. Puede consultar la web haciendo clic aquí.

Anteriormente el medio Bloomberg resaltó que la candidata presidencial Keiko Fujimori apoyaría proyectos de energía y minería si fuera elegida. Su gobierno no buscaría renegociar contratos en el depósito de gas de Camisea y presionaría para que se aprueben los proyectos mineros Tía María y Conga que han encontrado resistencia comunitaria, dijo el asesor Rafael Belaunde en una entrevista con el medio internacional.
Según el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, del total de los ingresos por canon y regalías mineras, entre el 2011 y 2020, S/40,000 millones formaron parte del 22% del presupuesto de las regiones y municipalidades comprometidas con la actividad minera. De ese total, solo el 4%, es decir S/1,600 millones se destinaron al gasto en salud. “La crisis sanitaria ha desnudado la falencia de la calidad y prioridad del gasto con los recursos del canon y regalías”, señaló.
La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, que incluyen el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, derecho de vigencia y penalidad, sumaron a marzo un importe superior a los S/1,200 millones, de acuerdo al Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas.
El reporte estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, señala que entre las regiones que recibieron más recursos se encontró Áncash (S/315 millones) en primer lugar con una participación del 26.2%, mientras que en segundo y tercer lugar están las regiones Arequipa (S/ 134 millones) y Tacna (S/ 114 millones) con participaciones de 11.2% y 9.5% del total, respectivamente.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)