
El proyecto para llevar gas natural a Puno, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ucayali y Junín, o también denominado Siete Regiones, ya no costará US$ 400 millones, tal como se había previsto originalmente, sino la mitad. Así lo reveló el director de ProInversión, Alberto Ñecco Tello, luego de una exposición sobre la situación del sector gasífero en el Perú, organizado por la empresa distribuidora Quavii.
«El costo para desarrollar Siete Regiones asciende a US$ 200 millones; inicialmente, habíamos pensado en 400 millones», refirió el ejecutivo. El nuevo monto de inversión servirá para la construcción de los city gate (estaciones de entrega) y red de ductos, infraestructuras obligatorias para lograr las conexiones mínimas establecidas en un período de ocho años.
Recordó Alberto Ñecco que en este lapso el concesionario deberá conectar a un mínimo de 113,500 familias. Una vez que este plan haya sido alcanzado dentro del tiempo acordado, el concesionario del proyecto trabajará en adelante con el mismo esquema normativo aplicado a los distribuidores que ya operan en el sus respectivas concesiones.
También mencionó que la licitación de Siete Regiones ya no realizará este año, sino que sería adjudicada a fines de enero del 2020. «Su adjudicación estaba prevista para noviembre o diciembre», recordó. ProInversión publicará la versión final del contrato 30 días antes de la fecha de adjudicación.
Las tres empresas precalificadas para recibir la buena pro del proyecto Siete Regiones son Gas Natural de Lima y Callao, Consorcio Wapsi Perú y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). «Todavía podría haber espacio (para más candidatos)», expresó el funcionario.