
Ayer era Chumbivilcas y hoy es Espinar. El Corredor Minero del Sur volvió a ser bloqueado, esta vez por pobladores de once comunidades campesinas de la provincia de Espinar, en Cusco, quienes acatan un paro preventivo de 24 horas mediante el cual exigen el cambio del jefe del Gabinete, Guido Bellido, informó RPP.
«Desde la propia Presidencia del Consejo de Ministros existe un total desconocimiento de la agenda indígena campesina, por parte de quienes deberían estar liderando los espacios de diálogo, en los que se debe encontrar una solución definitiva a nuestras justas demandas», se lee en un comunicado emitido por las comunidades originarias de Espinar.
Siempre según este medio, al menos 20 personas se han ubicado en el sector de Tintaya Marquiri, bloqueando el paso de vehículos. Al lugar han llegado agentes de la Policía Nacional, pero no se han registrado incidentes.
El bloqueo ha ocasionado que decenas de vehículos de alto tonelaje quedaran varados. Cabe mencionar que por el Corredor Minero del Sur transitan vehículos de importantes empresas, como MMG Las Bambas, Hudbay y Antapaccay.

Las Bambas
«Hoy se construye una posible alianza de largo plazo para el desarrollo de los pueblos», anunciaba ayer el ministro de Energía y Minas Iván Merino en su cuenta oficial en Twitter. «Las comunidades de Chumbivilcas y Las Bambas logran acuerdo». El acuerdo firmado por representantes del Gobierno, de la minera y de las comunidades en el Centro de Convenciones de Lima busca establecer «mecanismos o relaciones comerciales» para «incorporar» a las comunidades campesinas adyacentes al Corredor Minero del Sur, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, en «cadena de valor».
El Corredor Minero del Sur es una ruta que utiliza la minera de MMG para transportar sus concentrados de cobre desde Apurímac hasta el puerto de Matarani, en Arequipa, pasando antes por la región Cusco. En el acuerdo se afirma que se fomentará la creación de empresas comunales «bajo las condiciones, necesidades y requerimientos» de Las Bambas.
Siempre según el acuerdo, estas «condiciones, necesidades y requerimientos» implican la labor del transporte de concentrados, el transporte interno de personal, mantenimiento vial, cisternas para regado de vías, línea amarilla y otros servicios.
Captura de pantalla: RPP.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)