
Corporación Aceros Arequipa reportó una utilidad neta de S/100 millones en el cuarto trimestre de 2020, cifra mayor al resultado registrado en el mismo periodo del año anterior (S/66 millones) que se explica principalmente por un incremento en la utilidad bruta, la cual fue parcialmente compensada por mayores gastos de administración, que corresponden a mayores gastos de personal (reversión de reducción de sueldos realizada los trimestres anteriores para enfrentar el impacto económico de la pandemia), gastos relacionados a medidas tomadas para garantizar la salud de los trabajadores frente a la COVID-19, aumento a provisiones de cobranzas morosas y un mayor impuesto a la renta.

La empresa comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores que durante el cuarto trimestre del año pasado, registró ventas por S/941 millones, las cuales fueron 38.8% mayores comparadas con el mismo periodo del ejercicio anterior (S/678 millones) y 17.1% superior respecto al tercer trimestre del 2020 (S/804 millones). El incremento respecto al cuarto trimestre 2019 y al tercer trimestre 2020 se debió principalmente a la recuperación de la demanda posterior al impacto negativo inicial del COVID-19 que se mantuvo durante el cuarto trimestre.
La pandemia del coronavirus, unido a la paralización de actividades económicas importantes, han llevado a pensar a la mayoría de los analistas que la economía tiene un alto riesgo de caer en recesión. Sin embargo, en una discusión de gerencia, Aceros Arequipa sostiene que los impactos económicos negativos y las consecuencias para las operaciones de la compañía “han sido relevantes principalmente durante el segundo trimestre 2020” y que los resultados de los últimos dos trimestres de la empresa “fueron positivos y estuvieron acompañados de una demanda superior a la esperada”.
Y añade: “Sin embargo, cabe resaltar que el impacto final del COVID-19 sobre las operaciones futuras de la compañía aún es incierto y van a depender en gran medida de la evolución y extensión de la pandemia en los siguientes meses, así como las medidas que pueda tomar el Estado para enfrentar esta situación, así como de la capacidad de reacción y adaptación de todos los agentes económicos impactados”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)