Coronavirus: después de 42 trimestres la economía peruana no crecería

Coronavirus: después de 42 trimestres la economía peruana no crecería

La consultora Thorne&Associates lanzó sus nuevas estimaciones de crecimiento de la economía peruana (en medio de la pandemia), las cuales  arrojaron un incremento de solo un 1.6% en el 2020, por debajo del 2.8% previsto a fines del año pasado, contradiciendo el “impacto limitado” que estimó María Antonieta Alva, titular del MEF, cuando se le preguntó por el impacto del COVID-19 en la economía durante este año.

Si bien la consultora señala que la razón principal de la desaceleración se debe la rápida expansión del coronavirus en el país, precisa que el impacto principal estaría en la actividad económica del primer semestre del año, según la nota publicada el diario Gestión.

Así, de acuerdo con el informe, en los tres primeros meses del 2020 la economía tendría un crecimiento de solo 1.4%, pese a que en enero la expansión fue de 2.9%. Pero la parte más dura para la actividad económica estaría en el segundo trimestre, en donde la consultora prevé una caída de 0.5%, resultado negativo que se daría luego 42 trimestres pues la última vez que se registró fue en el tercer trimestre del 2009, año en que también hubo una crisis internacional.

Asimismo, las exportaciones caerían 6.5% en entre enero y marzo, y 7.5% entre abril y julio. “El reporte de balanza comercial de enero y el de expectativas de febrero son consistentes con este punto de vista, y ratifican que el impacto en el primer y segundo trimestre será muy fuerte”, señala el reporte.

Entre los sectores más afectados, tenemos  a la manufactura, minería y agropecuario, por una menor demanda, y los de consumo (comercio y servicios), por una posible interrupción en la cadena de producción a nivel local.

Y la previsión para la inversión privada también tiene la misma estimación, con un primer semestre en negativo con una caída de 0.2% y 1.1% en el primer trimestre y segundo trimestre, respectivamente.

Rebote positivo para el 2021

Thorne&Associates sostuvo que, al tratarse de una disrupción temporal, la economía tendría un rebote de la producción el próximo año. Por ello, revisaron su estimado de PBI de 2021 a 3.9%, del 3% que tenían anteriormente.

No obstante, esta mejora se iniciaría en el segundo semestre del año, pues esperan que la incertidumbre por el COVID-19 se disipará desde el tercer trimestre del año en que estiman un avance de 2,2% y de 3.4% para los tres últimos meses del año.

“En términos secuenciales (trimestre contra trimestre), anticipamos una recuperación a partir del tercer trimestre de este año. El supuesto detrás de esto es una normalización de la situación a nivel global”, señala.

De igual manera, el rol de las políticas monetaria y fiscal como estabilizadoras del ciclo se ha vuelto muy importante. Por el lado monetario se adelanta hasta dos bajadas de tasas de interés por parte del BCR.