Coronacrisis: Salida de capitales de países emergentes alcanza los US$83,000 millones

Coronacrisis: Salida de capitales de países emergentes alcanza los US$83,000 millones

El Fondo Monetario Internacional advierte que el coronavirus ha provocado la mayor fuga de dinero desde los países emergentes desde que hay registros. La salida de capitales del bloque en vías de desarrollo, el eslabón más débil de la cadena, alcanza los US$83,000 millones desde el inicio de la crisis. Esta cifra equivale a 15 Quellavecos y más de 50 Minas Justa.

Es “la mayor salida de capitales [del bloque] desde hay que registros”, constata su directora gerente, Kristalina Georgieva, en una nota publicada ayer lunes tras la conferencia telefónica entre los líderes del G20. “Las economías avanzadas”, apunta Georgieva, “están en general en una posición mejor para responder a la crisis, pero muchos países emergentes y de bajos ingresos encaran desafíos significativos: están viéndose negativamente afectados por las salidas de capitales y su actividad doméstica se verá severamente impactada» por el coronavirus.

Desde el Fondo sostuvieron que  su pronóstico para 2020 “es negativo: una recesión al menos tan fuerte como durante la crisis financiera o más. Pero esperamos una recuperación en 2021 y, para llegar a ella, es capital priorizar la contención [del virus] y reforzar los sistemas de salud. El impacto será severo, pero la recuperación será tan rápida y tan fuerte como sea el freno al virus».

“Son circunstancias extraordinarias en las que muchos países están tomando medidas sin precedentes. Nosotros, en el FMI, haremos lo mismo”, promete Georgieva. Casi 80 de los 189 países miembros del FMI ya solicitaron asistencia financiera de emergencia al organismo multilateral para enfrentar el brote del nuevo coronavirus, señaló, sin identificarlos.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)