Coroccohuayco, proyecto de US$590 millones de la gigante Glencore, entre luces y sombras

Según información oficial del Ministerio de Energía y Minas, para este año se tiene prevista la construcción del proyecto de oro y cobre Coroccohuayco (Cusco), de la minera Antapaccay, subsidiaria de la gigante suiza de las materias primas Glencore.

Y según una interpretación del diario Gestión, Antapaccay recibió luz verde a la modificación de un estudio de impacto ambiental detallado (MEIA) referente al desarrollo del proyecto de US$590 millones como una nueva zona de explotación, así como la reactivación de algunos componentes en el área Tintaya, y modificaciones en la unidad minera Antapaccay y la expansión Tintaya (Cusco).

“La MEIA (proyecto Antapaccay Expansión Tintaya – integración Coroccohuayco) comprende cambios en los componentes en Antapaccay, como la modificación del plan de minado del tajo norte y tajo sur, ampliación en botaderos. También considera que el plan de minado en Coroccohuayco será de 15 años y seis meses”, refiere hoy el medio, que basa su informe en una antigua solicitud para la aprobación del MEIA fue presentado en abril del 2018, que Energiminas también reseñó en su momento.

Con todo, según información del diario La República, las comunidades campesinas de la provincia cusqueña de Espinar dieron “una tregua al Ejecutivo nacional hasta el 20 de enero”. Los pobladores que protestan pertenecen a Huacroyuta Marquiri, Huarcapata, Chorrillo, Antacama, Pallpata, Canlletera, Cruz Pampa, Pirhuayani, Mamanocca, Jaruma Alccasana, Kanamarka y Molloccahua, indicó el diario el fin de semana.

Exigen la anular la resolución del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) que en noviembre de 2019 aprobó la Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto minero Coroccohuayco, que es la ampliación de la mina Antapaccay, de la empresa Glencore.

En noviembre del año pasado, con el propósito de continuar con el proceso de diálogo, una comitiva gubernamental de alto nivel, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, arribó al Centro Poblado Tintaya Marquiri en Espinar, Cusco, y sostuvo una productiva reunión con los representantes de las 13 comunidades originarias del área de influencia directa de la unidad minera Antapaccay.

“El reto es asumir un esfuerzo compartido y responsable. El reto es trabajar de manera hermanada entre el Gobierno nacional, gobierno regional, autoridades locales y la sociedad civil. Estamos construyendo una nueva forma de gobernanza de la mano con la población”, apuntó Zeballos Salinas quien también estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu.

El titular de la PCM destacó que este espacio de diálogo ha permitido intercambiar opiniones, diagnósticos, responsabilidades y respuestas para alcanzar una articulación entre los tres niveles de gobierno y la población.

Coroccohuayco es una mina de cobre con reservas de 290Mt con 1,03% de cobre. Glencore estima que Integración Coroccohuayco  tiene un potencial de producción de cobre potencial de hasta 100.000 toneladas anuales. El proyecto se encuentra ubicado en el municipio y provincia de Espinar en la Región Cusco, en el sur de Perú,  a unos 10 kilómetros de la mina Antapaccay.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)