Cooperación para la investigación entre Unión Europea y Perú se fortalece con Horizonte 2020

Cooperación para la investigación entre Unión Europea y Perú se fortalece con Horizonte 2020

La prosperidad y el éxito de las relaciones entre el Perú y la UE están en el objetivo de la asociación CELAC-UE. Un ejemplo de cómo en un mundo donde los acuerdos internacionales multilaterales se cuestionan cada vez más, la UE y sus socios sudamericanos vienen revitalizando sus compromisos mutuos.

En un comunicado reciente, ambas partes confirmaron su intención de continuar «construyendo puentes y fortaleciendo nuestra asociación»[1] en una gran variedad de ámbitos de investigación, económicos y sociales. Un componente clave para esto será la Iniciativa Conjunta de Investigación e Innovación (JIRI) y el Área de Investigación Común UE-CELAC.

Un enfoque conjunto para unir los recursos humanos y alinear las infraestructuras de investigación para abordar los desafíos globales es fundamental para la relación bilateral entre la UE y el Perú. Algo que ya está creando valor con un enfoque renovado en proyectos de alto impacto enfocados en la salud y la sostenibilidad.

Horizonte 2020: abierto a los científicos peruanos, abierto al mundo.

Horizonte 2020 es el más grande programa multinacional dedicado a la investigación y la innovación. Como lo indica su lema «abierto al mundo», invita a investigadores, universidades e instituciones de investigación de todos los países a postular en sus convocatorias.

En la relación UE – Perú, Horizonte 2020 es un programa pilar, que se desarrolla en el marco de un compromiso con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) para promover entre la comunidad científica peruana las convocatorias de esta iniciativa, así como la gestión de los Puntos de Enlace Nacional.

En ese contexto, del 3 al 5 de junio se realizará un encuentro nacional con el fin de promover y difundir la cooperación entre la UE y el Perú; en concreto en programa Horizonte 2020, así como las oportunidades de investigación e innovación que comprende.

La experiencia Horizonte2020 en Perú

La UE y Perú, a través del Concytec, buscan reforzar la relación a fin de seguir desarrollando investigaciones como las siguientes:

Tratamiento de la enfermedad del pie diabético

La enfermedad del pie diabético puede ocasionar la ulceración e incluso la amputación de las extremidades inferiores. Los científicos creen que evaluar los patrones de calor en el pie es una forma eficaz de diagnosticar y tratar la afección. Como parte del proyecto STANDUP financiado por Horizonte 2020, investigadores de 6 países, incluido Perú (donde la Pontificia Universidad Católica y el Hospital Nacional Dos de Mayo son instituciones asociadas que aportan científicos), actualmente están desarrollando apps para smartphones que evaluarán la temperatura del pie, antes y después de un tratamiento en el que se probarán nuevas plantillas. Este equipo multinacional de científicos espera que el prototipo para smartphones y las nuevas plantillas generen beneficios económicos para los sistemas sociales y de atención de la salud.

Tratamiento del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es el más común en el mundo y su diagnóstico es un problema igualmente común. Hasta ahora, la mayoría de los resultados se obtienen mediante una biopsia. Sin embargo, esto no siempre es posible. Como resultado de la cooperación global, en la que los científicos de la Universidad de San Martín de Porres desempeñaron un papel clave, el proyecto LungCARD, financiado por Horizonte 2020, ha desarrollado un sistema que permite la captura de células tumorales en muestras de sangre, lo que simplifica el procedimiento.