
El embajador de la República de Corea del Sur en Lima, June-hyuck Cho, destacó que la cooperación de su país con el Perú en la remediación de pasivos ambientales mineros puede ser un modelo a replicar con otras naciones de la región. Destaca la Agencia Andina que el proyecto “Fortalecimiento de la Gestión para la Remediación de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú” comenzó en 2015 para mejorar la institucionalidad sobre la gestión de remediación de 8.794 Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el Perú.
“Este modelo de cooperación entre nuestras naciones puede servir como modelo referencia para la cooperación bilateral con otros países de la región”, indicó el embajador June-hyuck Cho al medio de noticias peruano. El embajador espera que mediante esta estrecha cooperación se pueda agilizar el mejoramiento del ecosistema de entornos mineros y de la salud pública, a fin de lograr mejoras en la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos.
“También esta cooperación bilateral puede contribuir en el desarrollo nacional mediante el logro de las estrategias que le permitirían al Perú incorporarse a la lista de países miembros de la OCDE”, afirmó el embajador June-hyuck Cho. El proyecto fue financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y se tiene previsto que los gobiernos de Perú y Corea del Sur celebren el Informe Final del presente proyecto en el Hotel Westin este 21 de noviembre próximo.
El actual trabajo de remediación de los PAM está distribuido entre el Ministerio de Energía y Minas, Activos Mineros, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), según competencias de cada institución. La mayoría de trámites públicos se realizaban de manera física generando varias incomodidades a los usuarios y se carecía un sistema de colaboración de trabajo interinstitucional.
Por ello, MIRECO (Mine Reclamation Corporation), una entidad gubernamental especializada en la gestión del entorno minero de Corea, promovió un proyecto junto con el MINEM para mejorar la eficiencia, vinculación y racionalidad de trabajos públicos en el sector de remediación de PAMs llevándose a cabo programas para el mejoramiento de institucionalidad, investigación en campo, implementación del sistema y fortalecimiento de capacidad de los especialistas.Como consecuencia, se indujeron guías de lineamientos relacionados al trabajo y el plan de eficiencia para la remediación de PAM que actualmente se encuentra dispersa en diversas entidades.
De otro lado, se implementó un sistema de colaboración interinstitucional sobre la remediación de PAM y se gestaron oportunidades para que los especialistas de las entidades relacionadas del sector aprendiesen de las experiencias de la gestión de prevención de daños mineros en Corea. El OEFA y el Osinergmin suscribirán también Convenios Marco de Cooperación Interinstitucional con el fin de promover la cooperación en el entorno minero para el fortalecimiento de capacidades en términos de supervisión ambiental y seguridad.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)