Convenio Marco Antapaccay: Caja Arequipa renuncia a ser el ente ejecutor del bono para Espinar tras amenazas de manifestantes

Convenio Marco Antapaccay: Caja Arequipa renuncia a ser el ente ejecutor del bono para Espinar tras amenazas de manifestantes

El alcalde provincial de Espinar (Cusco), Lolo Arenas, declaró hoy en Radio Espinar que manifestantes amenazaron con atacar las instalaciones de Caja Arequipa si es que se suscribía el acuerdo de distribución del bono solidario con ellos, ocasionando que esta institución desista de ser el ente ejecutor.

“Debemos imponer el principio de autoridad ante estos manifestantes ya que están interfiriendo con un beneficio para el pueblo espinarense”, comentó Arenas. “Hoy elegiremos a otro ente ejecutor, otra institución financiera que pueda sacar adelante este proyecto”, añadió. El alcalde también precisó que el saldo disponible del Convenio Marco de Espinar para distribuir el bono es de S/45 millones, que se repartirá en su totalidad.

La entrega de este bono supone la postergación indefinida de otros proyectos para la provincia como la donación de tablets para estudiantes y laptops para profesores, además de un moderno tomógrafo para el hospital provincial, la mejora del acceso a internet en zonas urbanas y rurales, un programa de siembra y cosecha de agua, semillas de cañihua y más. En 2020 ya se entregó un primer bono económico de S/ 1000 a cada mayor de edad nacido en Espinar.

El Convenio Marco Antapaccay es un acuerdo entre la Municipalidad Provincial de Espinar y Compañía Minera Antapaccay. Se trata de un fondo para proyectos de desarrollo sostenible financiado por la empresa minera que aporta hasta el 3% de sus utilidades anuales antes de impuestos. A la fecha, los aportes de la empresa se acercan a los S/ 500 millones, financiando más de 1,100 proyectos en salud, educación, desarrollo agropecuario, infraestructura, entre otros.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)