
Contugas le ha hecho al Estado peruano una propuesta mucho más barata a la original del consorcio, hoy inexistente, formado antes por Odebrecht, Enagás y luego Graña y Montero para llevar el gas de Camisea a regiones como Arequipa y Moquegua desde la costera Ica.
“Estamos a la espera de que ProInversión defina cuál será la alternativa que más conviene para llevar el gas al sur del Perú. Una de ellas es la ruta de Marcona hacia Mollendo e Ilo (gasoducto costa sur)”, detalló Paulo Bacci, gerente general de la empresa, en una entrevista concedida al diario El Comercio. “Ese es el papel que estamos jugando como empresa del Grupo Energía de Bogotá”.
Paulo Bacci estima que la inversión en este proyecto rondaría los US$1,200 millones. La opción original de Odebrecht es por US$7,000 millones. Los costos serían menores dado que la red se prolongaría por 500 km, en lugar de los 1,000 km del plan anterior.
El ducto de Contugas tiene capacidad para transportar hasta 250 mmpcd sin compresión, y a juicio del ejecutivo, con una planta compresora podrían transportar hasta 350 mmpcd. “Eso sería suficiente para alimentar las centrales térmicas del nodo energético del sur”, sostuvo. “Que necesitan 100 mmpcd”.
La alternativa planteada por Contugas tomaría 36 meses en ser construida y “una ventaja”, afirman, sería que “la altitud máxima que alcanzaría ese ducto será de 1,500 metros versus los 5,000 metros del gasoducto surperuano”. Y añadió: “Hemos entregado al Gobierno una sólida propuesta para llevar gas al sur”.
Contugas que distribuye el gas natural en la región Ica, específicamente en la localidad de Pisco, Chincha, Ica, Nazca y Marcona. La concesión le fue otorgada por el Estado peruano en 2009 para diseñar y operar el sistema de distribución de gas natural por red de ductos por un período de 30 años.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)