Contrato cerrado entre sueca Epiroc y minera global Anglo American ronda los US$44 millones

El contrato cerrado entre la sueca Epiroc y la minera global Anglo American, para el proyecto de cobre Quellaveco, ronda los US$44 milones. La mayor parte del valor del pedido contratado se realizó en el cuarto trimestre de 2018, mientras que una porción más pequeña se concretará en el primer trimestre de 2019. “Nos enorgullece asociarnos una vez más con Anglo American», dijo Helena Hedblom, vicepresidenta Ejecutiva Senior de Minería e Infraestructura de Epiroc.

El pedido incluye los equipos de perforación Pit Viper 351 y SmartROC D65, las estaciones de operador remotas BenchREMOTE, herramientas de perforación de rocas y martillos hidráulicos HB 10000. Las máquinas incorporan características de tecnología de punta. Por ejemplo, los operadores pueden ejecutar perforaciones de forma remota desde una distancia segura. La entrega comenzará a principios de 2020 y continuará hasta el 2021.

Entre enero y noviembre del 2018, la minera global Anglo American invirtió en total US$391 millones en el desarrollo de su proyecto Quellaveco, en Moquegua. Solo en el pasado mes de noviembre, el último dato oficialmente conocido, la empresa con sede en Londres inyectó alrededor de US$68 millones. Del acumulado de enero a noviembre del año precedente, unos US$139 millones ha destinado Anglo al rubro de infraestructura.

Anglo American y su socia Mitsubishi invertirán alrededor de US$1,000 millones en el proyecto Quellaveco en el 2019. Esto lo reveló Luis Marchese, gerente general de Anglo American para Perú. “Alrededor de US$1,000 millones  [invertiremos]. La operación debería iniciarse en el 2022”, dijo al suplemento Minera del diario Gestión.

Quellaveco, que representa una inversión que fluctuará entre los US$5,000 y US$5,300  millones, traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción. Quellaveco es una mina a tajo abierto que se estima logrará una producción anual de 300 mil toneladas de cobre, lo que significa un gran aporte al incremento de la producción cuprífera nacional que en la actualidad asciende a 2.44 millones de toneladas.

El proyecto situado en Moquegua procesará 127,500 toneladas por día de mineral, a través de tecnología de tradicional de trituración, molienda y flotación para producir 300 000 toneladas de cobre por año. La primera producción de cobre de Quellaveco se espera en 2022.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)