
Hacer una minería más sustentable en lo ambiental y más inclusiva en lo social es una de las metas de las gran minería en todo el mundo y según un reciente estudio publicado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM) de Chile, el indicador de contratación de trabajadoras en las empresas mineras aumentó de 9,1% a 17,3% entre 2012 y 2019 en el país vecino. Además, también muestra que la participación total de las mujeres en la fuerza laboral del sector subió desde 7,6% en 2012 a 8,9% en 2019.
El estudio “Mujer y Minería: Evolución en la última década y desafíos futuros” reveló que el 73% de las 3.894 mujeres chilenas que trabaja en minería vive en las regiones y el 80% de ellas reside en la misma región donde está la operación (2,867 trabajadoras).

El desglose por regiones muestra que en Antofagasta vive el 32,8% de las mujeres que laboran en la minería, seguida por la capital Santiago(27,2%). El 40% restante se distribuye entre Tarapacá (4,1%), Atacama (12,4%), Coquimbo (6,9%, Valparaíso (8,4%) y O’Higgins (6,9%).
El estudio también muestra que el 52% de las trabajadoras se distribuye en estamentos de la cadena de valor principal que corresponden a extracción, procesamiento de minerales, mantenimiento para los equipos de la mina y planta de procesamiento.
Al respecto, el ministro chileno de minería Baldo Prokurica enfatizó que “hemos sido claros en señalar que como Gobierno tenemos que generar nuevos incentivos para que en la minería haya una mayor presencia de mujeres”.

El titular de Minería agregó que “hay un largo camino por recorrer, lo que implica abrir espacios para que ellas se puedan desarrollar en esta actividad tan propia de nuestro país. La experiencia ha demostrado que las mujeres son más cuidadosas, que están preocupadas de no sufrir accidentes y, por lo tanto, creemos que con la incorporación de la mujer gana la minería y Chile”.
Al respecto, la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas, dijo que “el aumento de mujeres en la minería tiene que estar reflejado en un incremento de participación en puestos técnicos y profesionales y en la toma de decisiones de la industria”.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)