
La consultora internacional WSP ha sido la encargada de ejecutar la inspección en fábrica y la prueba en ruta del primer bus eléctrico construido en el Perú. También ha sido la responsable de elaborar un informe “con todas las observaciones a ser levantadas por el fabricante para la entrega del bus eléctrico en las mejores condiciones a Engie”.
“El cliente Engie adquirió un nuevo bus eléctrico para promover la electromovilidad en Perú y contó con WSP para garantizar los más altos estándares globales de calidad para la construcción y entrega del vehículo”, contó Víctor Millones, ingeniero de proyectos de WSP Perú, con el soporte de WSP Canadá.
“Este proyecto nos pone al corriente con el transporte eléctrico el cual se viene desarrollando a nivel mundial, al ser el primer bus eléctrico construido en Perú, ofreciendo el reto de estar a la vanguardia (…) Además mejora el medio ambiente, eliminando emisiones de CO2 a la atmósfera, reduciendo el ruido y utilizando energías renovables”, afirmó Víctor Millones.

El bus E-Titán es el primero de su tipo fabricado en el Perú y cuenta con capacidad para transportar hasta 85 pasajeros, con una autonomía de 200 kilómetros. Según un comunicado de WSP, la inspección involucró otros componentes de su programa institucional Future Ready, que hace hincapié en el fomento de nuevas tecnologías amigables con el ambiente, en la eficiencia de procesos y en el mejor clima social.
El bus eléctrico, ensamblado por la empresa peruana Modasa, tiene incorporado wifi a bordo, puertos USB en los asientos, así como un purificador de aire anticovid-19 para la seguridad de los pasajeros. El bus no producirá contaminación sonora dado que es eléctrico y evitará la emisión de 80 toneladas de CO2 al año. El sector transporte es la segunda mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el Perú, así como una de las principales causas de polución del aire y contaminación sonora del país.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)