
Los planes inmediatos de Hudbay para cumplir con el desarrollo de Pampacancha en 2021. Este artículo aparece en la edición 82 de Energiminas.
Hudbay Minerals avanza con su plan en Pampacancha y espera también resultados positivos con sus actividades de exploración en otras de sus propiedades cercanas a su operación minera Constancia, acantonada en la provincia de Chumbivilcas, en el Cusco. La empresa trabaja en los acuerdos de exploración con la comunidad de Quehuincha desde principios de 2019, y esperan empezar a perforar en la segunda mitad de este año y tener mejores datos de la mineralización en su yacimiento de cobre, en el Cusco. Peter Kukielski, CEO de la minera canadiense, explicó que el proceso de consulta previa en Pampacancha continúa en manos del Gobierno peruano, mientras que para sus activos María Reyna, Caballito y Kusiorcco, la empresa intenta completar las negociaciones por los derechos de superficie con las comunidades.
El ejecutivo refirió que la empresa ha estado más enfocada en el avance de los acuerdos para acceder a las tierras de Pampacancha, su futuro depósito satélite para Constancia, pero que ahora las comunidades adyacentes a sus otras concesiones quieren también avanzar con los trámites: “Así que recordarán que lo que sucedió fue que, de hecho, no estábamos en conversaciones con esas comunidades mientras resolvíamos los derechos de superficie de Pampacancha con la comunidad de Chilloroya. Y todos los ojos puestos en lo que sucedió allí para que pudieran tener una idea de lo que significa para ellos. Entonces, la comunidad de Uchuccarco, que es una comunidad con la que negociamos por María Reyna y Caballito, por ejemplo, está muy, muy motivada para llegar a un acuerdo con nosotros ahora, para que podamos, de hecho, comenzar con el proceso de consulta previa, y avanzar hacia la obtención de permisos para que podamos tener acceso para comenzar a perforar esas propiedades”.
Según Cashel Meagher, COO de la empresa, en una presentación de desempeño ante inversionistas, reconoció que, con respecto a Pampacancha, luego de obtener acuerdos por los dos tercios de los derechos de acceso a las tierras, ahora trabajan con los propietarios de tierras individuales para utilizar el depósito Pampacancha. Además reveló que Hudbay no ha liberado aún fondos pues el acuerdo sostiene que solo pagarán cuando se consiga el derecho para acceder a todo el yacimiento de Pampacancha. A juicio de Peter Kukielski, necesitan cerrar acuerdos aún con más de una decena de personas. Sostuvo el CEO de Hudbay que el proceso de consulta previa en Pampacancha se ha retrasado por la pandemia de covid-19 y la necesidad de mantener a raya el contacto humano, “pero el gobierno está muy, muy interesado en volver a poner en funcionamiento las minas y conseguir aumentar o acelerar la aprobación de proyectos”.
Con el apoyo de las autoridades, Kukielski cree que la consulta previa para Pampacancha se completará antes de que culmine el año y Hudbay podrá estar minando el depósito a principios del 2021 luego de ultimar detalles: “Ahora estamos en el proceso de finalizar acuerdos con todos los arrendatarios o poseedores de la tierra para que tengamos acceso a ella, tenemos acceso a un tercio de la tierra ahora mismo, y esperamos completar una negociación con el resto de la gente en el tercer trimestre, de modo que no esperamos que eso inhiba nuestro acceso a Pampacancha en absoluto. Estamos bastante seguros de que tendremos acceso a él a principios del próximo año”. Unos US$70 millones es la inversión presupuestada para la puesta en marcha de Pampacancha.

Los planes inmediatos de Hudbay en Constancia son las exploraciones tanto cerca a la operación minera como en el área de Quehuincha Norte y el desarrollo de Pampacancha. En un futuro que solo la empresa determinará aparecen la ampliación de Constancia y el montaje de tecnología ore sorting en la mina, entre otros proyectos de la compañía en Canadá y Chile. Cashel Meagher, CFO de Hudbay, conjetura “cierto potencial” para generar un mejor rendimiento en Constancia. Aunque aún no está definido el futuro de Constancia tras Pampacancha, la minera analiza posibles alternativas, y una de ellas es la ampliación dado que “la restricción ha estado un poco en la molienda” y no en la flota de la mina. “Ahora hay algunas limitaciones con respecto a los permisos, pero creemos que podemos acercarlo a 110.000 toneladas por día, desde donde estamos actualmente en 90.000 toneladas por día, y eso realmente mejora la economía futura”. El permiso de producción de Constancia es de 90,000 toneladas por día y ha estado operando a un ritmo de 95,000 toneladas por día debido al parón de ocho semanas producto de la pandemia y las medidas gubernamentales para minimizar el contacto humano y reducir los casos covid-19. Peter Kukielski refirió que Hudbay intentará mantener el ritmo de 95,000 toneladas por día en la operación minera.
La minera canadiense registró una pérdida de US$ 51.9 millones en el segundo trimestre, esencialmente por la suspensión de operaciones de dos meses de Constancia. La compañía con sede en Toronto revisó a la baja los objetivos de producción para su operación en Perú. La guía de producción revisada para Perú refleja una reducción de hasta 20,000 toneladas de cobre y 20,000 onzas de metales preciosos en comparación con la estimación original emitida a principios de este año, con la producción de molibdeno solo modestamente afectada.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)