Consulta previa de proyectos San Gabriel e Integración Coroccohuayco podría avanzar de forma virtual

Consulta previa de proyectos San Gabriel e Integración Coroccohuayco podría avanzar de forma virtual

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, citada por la Agencia Andina, sostuvo que los proyectos mineros San Gabriel, de Compañía de Minas Buenaventura, e Integración Coroccohuayco, de Antapaccay, muy posiblemente realicen su proceso de consulta previa mediante «mecanismos virtuales» aunque la última etapa deberá ejecutarse de forma presencial.

«En el caso específico de San Gabriel ya se ha coordinado con el Ministerio de Cultura la posibilidad de que los trámites de consulta previa puedan ser con mecanismos virtuales a excepción de la última etapa, que es de diálogo propiamente dicho», dijo la ministra Alva. «En este contexto ya se ha reactivado la consulta previa con las comunidades de Oyo oyo y Corire y de la misma manera estamos aplicando esta metodología para el proyecto minero Integración Coroccohuayco».

El próximo proyecto greenfield de Compañía de Minas Buenaventura será San Gabriel, un emprendimiento subterráneo de oro que muy probablemente se nutra de una fuente de energía solar.

Ignacio Agramunt, gerente de Innovación de la empresa, sostuvo en la convención minera virtual COVIDMIN 2020 que internamente estudian instalar «una planta solar de más o menos 20 megavatios» para su futura mina en el sur, en Arequipa.

En tanto, Integración Coroccohuayco, avance en la región del Cusco. El proyecto tiene un potencial de producción de cobre de hasta 100.000 toneladas anuales. Integración Coroccohuayco, para su desarrollo, requiere una inversión mayor a los US$500 millones. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)