
Barrick Gold, la segunda mayor minera de oro del mundo, ha presentado un plan de producción de 10 años para convertirse en la empresa de metales preciosos más valorada del mundo, por encima de Newmont, su contrincante.
La estrategia, descrita en su primer informe anual desde su fusión con Randgold Resources, incluye aumentar la producción de Barrick a aproximadamente 5 millones de onzas de oro al año, y la mayor parte provendrá de sus operaciones en Norteamérica.
Su presidente y director ejecutivo, Mark Bristow, dijo que Nevada Gold Mines, su reciente empresa conjunta con Newmont, sería la «base de valor» de su negocio en el futuro. «Ya es el complejo minero de oro más grande del mundo, tiene un enorme potencial de crecimiento», añadió.
El consejero delegado de la minera que en el Perú puso su operación Lagunas Norte en “cuidado y mantenimiento” desde el año pasado, sostiene que Barrick tiene la intención de estar a la vanguardia de la digitalización y la automatización en la industria minera, y «los ensayos y proyectos diseñados para hacer que nuestras operaciones sean más eficientes y seguras están impulsando el mayor uso de la tecnología en todo el grupo».
Bristow advirtió que la nueva orientación podría verse afectada si las operaciones se interrumpieran debido a los esfuerzos para frenar la propagación del covid-19. Llamó a la pandemia «un desastre global que está cambiando la forma en que trabajamos y vivimos en un proceso radicalmente disruptivo que actualmente no tiene un final claro a la vista».
El ejecutivo, que asumió el mando en enero de 2019, dijo que el trabajo realizado durante el año pasado había equipado a Barrick para pasar al siguiente nivel.
«En general, estoy seguro de que somos más que capaces de cumplir nuestra promesa: construir la compañía de oro más valorada del mundo», dijo.
Bristow señaló que la definición de valor de Barrick era más amplia e incluía factores como los beneficios económicos, la atención con la que trataba a sus personas, comunidades y entornos, su enfoque estratégico en la sostenibilidad a largo plazo y los beneficios para los inversores.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)