Construcción de proyecto Pampa de Pongo se posterga hasta el 2020, informa el MEM

Construcción de proyecto Pampa de Pongo se posterga hasta el 2020, informa el MEM

El proyecto de mineral de hierro Pampa de Pongo, de la compañía china Jinzhao Mining, comenzará su construcción ya no este año sino en el 2020, según consta en el último boletín informativo publicado recientemente por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), institución que también ha modificado la inversión en este plan minero, que hasta setiembre era de US$2,500 millones y que ahora en octubre suma US$2,200 millones.

A inicios de este año, Jinzhao Mining recibió la aprobación de permiso de construcción por el proyecto de hierro Pampa de Pongo, en Arequipa. La aprobación se hizo efectiva el 26 de marzo. En ese entonces, se informó que la minera trabajaba en la estructuración financiera del proyecto.

Pampa del Pongo es un yacimiento de clase mundial. Su longitud es de 7 kilómetros (Km), su ancho de 2 Km y su espesor oscila entre los 400 a 500 metros. Esa data se obtuvo tras haber realizado 152 mil metros de perforación diamantina a lo largo de la concesión. Los recursos del proyecto, según el estudio encargado a BISA, suman 3,400 millones de toneladas (Tn) de mineral masivo con leyes de 39.2% de hierro (Fe), 0.10% de cobre (Cu) y 0.03 gramos por Tn (Gr/t) de oro (Au); mientras que el mineral de brechas se calcula en 193.6 millones de Tn con leyes de 17.2% de Fe; 0.10% de Cu; y 0.06 Gr/t de Au.

Pero el inventario de reservas, de acuerdo al estudio de factibilidad realizado por SNC Lavalin, llega a las 910, 586 millones de Tn de mineral con leyes de 37.9% de Fe; 0.10% de Cu; y 0.06 Gr/Tn de Au. Eso les permitirá trabajar por 30 años en una primera etapa.

El estudio de impacto ambiental (EIA) de Pampa de Pongo se aprobó en el 2015 y contempla, en la primera etapa, una mina a cielo abierto, una planta de beneficio con procesos “secos”, un depósito de rechazos, una línea de agua para llevar agua de mar que será desalinizada para la operación, facilidades en la mina y el puerto, y una faja transportadora. El estudio de impacto ambiental vigente comprende la realización de minado y procesado del mineral mediante procedimientos de separación magnética.

La empresa también presentó hace tres meses al Senace una modificación para instalar una planta de concentración que use agua de mar. El estudio actualmente está en evaluación.

La maduración de Pampa de Pongo ha sido lenta, como la mayoría de proyectos mineros del país. El yacimiento fue estudiado desde los primeros años de la década del 90 por Rio Tinto Zinc Corporation, después pasó a manos de la junior Cardero Resources que descubrió importantes reservas de hierro. Esto despertó el interés del grupo minero chino Zibo Hongda Mining Industry que compró la iniciativa en el 2008 y creó a Jinzhao Mining Perú para sacarla adelante.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)