Constancia: Hudbay le apuesta al ‘machine learning’ para iniciar la digitalización de la mina «por el corazón»

Constancia: Hudbay le apuesta al ‘machine learning’ para iniciar la digitalización de la mina «por el corazón»

Frente a los cambios tecnológicos, en el último Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Hudbay Perú dio a conocer cómo ha desarrollado su modelo modelo de predictibilidad del throughput a través del uso de machine learning en su mina Constancia, en el Cusco.

“En Constancia, la digitalización la hemos empezado por el corazón: la conexión entre la mina y la planta. Así, en Hudbay buscamos desarrollar la primera mina digital del Perú y una vez que tengamos los eslabones juntos, poder comenzar hacer corridas y ver cuáles son las opciones para mina Constancia”, destacó el superintendente de Planeamiento Mina en Hudbay, Eder Lagos.

Sobre el modelo de predictibilidad del throughput, el expositor definió que se trata de cómo fluye la información desde la mina desde que se perfora en el campo, hasta que el mineral es alimentado a la chancadora y llega a los molinos. También señaló que ahora se está buscando que el machine learning ayude a descifrar el comportamiento del mineral y no necesariamente de un solo bloque, sino el comportamiento de la mezcla que llega a la chancadora y luego al molino.

“Así, el machine learning nos puede ayudar a tener un modelo que nos permita descifrar qué es lo que está pasando”, comentó. Eder Lagos resaltó que el modelo predictivo es una aplicación web que se instalará vía MineExpert en los servidores de Hudbay y podrá ser utilizado en cualquier navegador o dispositivo en tiempo real, permitiendo tomar decisiones de forma interconectada cumpliendo su objetivo de integrar personas y procesos a través de la tecnología.

Sobre los beneficios que han logrado con este modelo, según Eder Lagos, una primera conclusión está vinculada al rastreo del mineral desde el frente de minado hasta la chancadora; también les permite predecir con efectividad mayor al 90% los eventos que ocurrirán en el molino desde que el mineral es descargado en la chancadora.

Esta tecnología también les faculta adaptar sobre la marcha un plan de minado con mayor exactitud para ofrecer una mezcla de mineral óptima durante la jornada. “Este modelo ya ha superado las fases de pruebas y en menos de un mes estará 100% operativo en modo online”, subrayó Eder Lagos.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)